El 4 de febrero, los dirigentes regionales y locales y la comisaria de Cohesión y Reformas de la UE, Elisa Ferreira, debatieron cómo acelerar la puesta en marcha de nuevos programas de la política de cohesión, garantizar su rápida aplicación e integrarlos en los planes nacionales de recuperación.
En respuesta a la pandemia de COVID-19, la Unión Europea ha comprometido un volumen de inversiones sin precedentes para una recuperación justa, ecológica y digital. React EU, el Fondo de Transición Justa, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el Fondo de Cohesión, el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia constituyen un conjunto de instrumentos nunca visto que podrá llevar a una recuperación inclusiva y unas transiciones ecológica y digital justas.
Absorber y ejecutar todos los fondos de la UE disponibles supone un reto complejo para los gobiernos nacionales, regionales y locales. Como se puso de manifiesto durante el debate del pleno, en varios Estados miembros existe el riesgo de que la centralización y las soluciones descendentes debiliten el impacto de las inversiones. Por este motivo, los miembros del CDR y la comisaria Ferreira pidieron la plena participación de los gobiernos regionales y locales en el diseño de unos planes de recuperación integrales, en consonancia con el principio de asociación, a fin de aprovechar al máximo las sinergias entre todos los instrumentos disponibles. « Nos enfrentamos a unos retos sin precedentes en la aplicación, y solo podremos tener éxito si colaboramos. A menudo, la emergencia está llevando a una gobernanza centralizada de la política de cohesión, y los programas no están bien coordinados con los planes nacionales de recuperación. Por ello trabajaremos con la comisaria Ferreira para acelerar la puesta en marcha de nuevos programas, apoyar su aplicación y comunicar el valor añadido y los beneficios de la política de cohesión para la vida cotidiana de las personas », declaró Apostolos Tzitzikostas , presidente del Comité Europeo de las Regiones.
« En los próximos años, muchas regiones verán duplicarse o incluso triplicarse su financiación europea. Hay más instrumentos, más oportunidades y más inversiones que nunca. Es fundamental que se pongan al servicio de unas estrategias nacionales integrales y con visión de futuro que respalden nuestras prioridades comunes de la UE. Para garantizar la complementariedad, la coherencia y el impacto territorial es esencial que los entes regionales y locales, así como los interlocutores sociales y la sociedad civil, participen en la preparación de estas estrategias y planes », afirmó Elisa Ferreira , comisaria de Cohesión y Reformas.
« Se da una oportunidad única para que la UE contribuya a alcanzar los objetivos del Pacto Verde. Es prioritario ecologizar la cohesión en el nuevo período de programación », aseguró Vasco Cordeiro , vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones y miembro de la Asamblea Legislativa de las Azores. Y añadió: « Una financiación adecuada no es suficiente. También hace falta una simplificación y un mayor margen de maniobra para invertir ».
« Después de que en noviembre se aprobasen los Reglamentos de la política de cohesión, todas las regiones europeas están elaborando con urgencia los programas que deberán aplicarse sobre el terreno. Ya vamos con retraso, pero los representantes locales y regionales estamos comprometidos a que este nuevo período de programación sea un éxito. Para conseguirlo, los Estados miembros deben hacer lo necesario para que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia complemente nuestros esfuerzos. No garantizaremos la coherencia y la eficiencia despreciando a los territorios », advirtió Isabelle Boudineau , presidenta de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones.
Contacto:
Carmen Schmidle
Tel. +32 (0)494 735787
carmen.schmidle@cor.europa.eu