Michel Barnier, negociador jefe de la UE, y Karl-Heinz Lambertz, presidente del CDR, piden a los gobiernos locales y regionales que se preparen para hacer frente a cualquier resultado en las negociaciones de Brexit
El principal negociador de la Unión Europea ha instado a las regiones y ciudades de la UE a que intensifiquen sus preparativos para afrontar cualquier desenlace de las conversaciones sobre la retirada del Reino Unido. El presidente del Comité Europeo de las Regiones se hizo eco de este llamamiento de Michel Barnier justo antes de que la Cámara de los Comunes del Reino Unido votara a favor de postergar la fecha de la retirada del Reino Unido de la UE.
El Sr. Barnier se dirigió a los dirigentes locales y regionales de la UE el 14 de marzo, en el momento en que el Parlamento británico se disponía a votar sobre el aplazamiento de la salida del Reino Unido de la UE: «La Unión ha hecho todo lo que ha podido para ayudar a sacar adelante el acuerdo de retirada, pero el punto muerto solo puede resolverse en el Reino Unido. Nuestros preparativos ante una falta de acuerdo son más intensos que nunca. Sin embargo, hemos aprendido importantes lecciones: en primer lugar, necesitamos una Europa que escuche a los ciudadanos y, en segundo lugar, el éxito futuro pasa por que todos trabajemos juntos en la UE. Hemos visto que es posible».
Karl-Heinz Lambertz , presidente del Comité Europeo de las Regiones , declaró: «Las regiones y ciudades de toda la UE deberían estar en máxima alerta para gestionar las repercusiones en sus poblaciones y economías, a pesar del voto a favor de una ampliación del plazo por parte de la Cámara de los Comunes del Reino Unido. Los costes variarán considerablemente de una región a otra, pero los efectos de una interrupción caótica de décadas de relaciones sociales y económicas podrían ser colosales. Acogemos con satisfacción la decisión del Sr. Barnier de acudir al CDR en este punto crucial del proceso del Brexit . Con ello, deja patente que hacer frente a los retos del Brexit debe ser un esfuerzo de colaboración entre todos los niveles de gobierno de la UE. Nosotros lo tenemos claro: es mejor ser solidario que solitario, y debemos cerciorarnos de que la futura UE sea algo más que una economía de mercado y responda adecuadamente a las necesidades sociales de los ciudadanos».
Contexto
Michel Barnier y Karl-Heinz Lambertz intervinieron en la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades , que congregó a miembros del Comité Europeo de las Regiones y a un centenar de otros cargos democráticos para debatir sobre la renovación de la UE. Esta cumbre de dos días —celebrada los días 14 y 15 de marzo en Bucarest— se tradujo en una declaración que se remitirá a los dirigentes de la UE para su consideración cuando se reúnan el 9 de mayo en Sibiu a fin de reafirmar su compromiso con una UE más unida, fuerte y democrática.
El CDR ha aprobado dos resoluciones sobre el Brexit —en marzo de 2017 y mayo de 2018 — en las que ha hecho hincapié en la necesidad de evitar que se levante una frontera dura en la isla de Irlanda, de proteger los derechos de los ciudadanos y de garantizar que los gobiernos locales y regionales no se vean obligados a afrontar por sí solos los efectos del Brexit . El CDR apoya una futura relación con el Reino Unido que permita una estrecha cooperación con regiones, ciudades, empresas y universidades. Como preparativos frente a la retirada del Reino Unido, el CDR ha hecho llegar las preocupaciones de las regiones y ciudades a los responsables de la toma de decisiones de la UE, se ha puesto en contacto con las asociaciones de gobiernos locales del Reino Unido y ha dotado a sus miembros de una plataforma política interna, el Intergrupo para el Brexit . Al objeto de facilitar la toma de decisiones, ha realizado un inventario de las preocupaciones expresadas por los miembros del CDR, ha llevado a cabo una encuesta , junto con Eurochambres, sobre las expectativas y los preparativos de los entes locales y regionales y de las cámaras de comercio, y ha encargado un estudio para evaluar los efectos del Brexit en determinados sectores y regiones.
Contacto:
Andrew Gardner
Tel.: +32 473 843 981
andrew.gardner@cor.europa.eu