También en el orden del día del pleno del CDR de los días 22 y 23 de marzo: debates con los diputados al PE Verhofstadt, Brok y Jo Leinen sobre el futuro de Europa y con los comisarios europeos Andriukaitis y Stylianides sobre la política alimentaria de la UE y la reducción del riesgo de catástrofes
El 22 de marzo, poco antes de que el Reino Unido tenga previsto poner en marcha las negociaciones para abandonar la UE, Michel Barnier, negociador principal para el brexit , debatirá con los miembros del Comité Europeo de las Regiones (CDR) sobre las consecuencias de la decisión del Reino Unido para las ciudades y regiones. Al día siguiente, los entes locales y regionales expondrán su postura votando una resolución sobre el brexit .
Debate sobre el futuro de Europa
Asimismo, durante el primer día del pleno la asamblea de la UE de los representantes políticos locales y regionales entablará un debate con tres miembros destacados del Parlamento Europeo a propósito del Libro Blanco sobre el futuro de Europa de la Comisión Europea. El debate sobre el futuro de Europa forma parte de la amplia reflexión política del CDR que está teniendo lugar sobre la dirección que debe tomar la UE, un proceso en cuyo marco el Comité organizará gran número de diálogos ciudadanos este año en toda la UE. El debate se beneficiará de las contribuciones de dos diputados al PE que han elaborado informes sobre la reforma de la UE –Guy Verhofstadt (BE/ADLE) y Elmar Brok (DE/PPE)– y del diputado al PE Jo Leinen (DE/S&D), presidente de European Movement International , la mayor red paneuropea de organizaciones proeuropeas. El Sr. Verhofstadt también es el representante del Parlamento Europeo en las negociaciones de la UE con el Reino Unido.
El pleno se retransmitirá por internet en directo en el sitio web del CDR | Programa del pleno para los medios de comunicación
Otros puntos del orden del día:
Marco de Sendai: gestionar el impacto local de las catástrofes naturales
El 13 de octubre del año pasado, el CDR y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) firmaron un plan de acción quinquenal para ayudar a las ciudades y regiones de la UE a emprender más acciones concertadas para reducir las consecuencias de las catástrofes naturales. El plan de acción, firmado el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales , pretende traducir el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en ideas concretas para los gobiernos locales y regionales. Adam Banaszak (PL/CRE) , vicepresidente de la Asamblea Regional de Kuyavia-Pomerania, es el ponente de un dictamen sobre este plan de acción, que hace hincapié en la necesidad de apoyar el desarrollo y fomentar las plataformas locales dedicadas a la reducción del riesgo de desastres. Con anterioridad a la votación, los miembros intercambiarán puntos de vista con el comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides .
Cooperación de los sistemas de salud
El dictamen sobre el tema Integración, cooperación y resultados de los sistemas sanitarios , elaborado por Birgitta Sacrédeus (SE/PPE) , miembro de la Asamblea Provincial de Dalarna, se centra en la manera en que la UE debería apoyar a los Estados miembros y sus entes locales y regionales en sus esfuerzos por mejorar la salud pública y la asistencia sanitaria, y en el modo en que la cooperación transfronteriza puede contribuir a desarrollar sistemas de salud europeos. Una financiación adecuada y sostenible de los servicios sanitarios es primordial para garantizar una cobertura, un acceso y una calidad adecuados. El ponente presta especial atención a los problemas de salud mental y las enfermedades crónicas, que causan la mayor parte de los costes de la asistencia sanitaria y otros sistemas de protección social.
Política alimentaria sostenible
Arno Kompatscher (IT/PPE) , presidente de la Provincia autónoma de Bolzano y miembro de la Asamblea Regional, es ponente de un dictamen que tiene por objeto promover una producción de alimentos y unas pautas de consumo más sostenibles, pero también establecer una conexión entre los alimentos y otras políticas. La política alimentaria sostenible de la UE debe ser democrática, estar diseñada con una visión común a largo plazo y basarse en los conocimientos científicos más avanzados, de acuerdo con un enfoque de gobernanza multinivel. Este dictamen propone iniciativas y medidas que favorecen la política alimentaria de la UE desde una perspectiva local y regional. Vytenis Andriukaitis, comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, mantendrá un intercambio de puntos de vista con los miembros.
Especialización inteligente
A fin de desarrollar estrategias de «especialización inteligente» que hagan un uso eficaz de los activos y recursos de su región, las autoridades locales y regionales deben colaborar para crear cadenas de valor: así lo afirma en su dictamen Mikel Irujo (ES/AE) , jefe de la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas. Para lograr esto, es preciso reformar el actual marco normativo con vistas a desarrollar sinergias entre los instrumentos financieros y las políticas regionales e impulsar los esfuerzos destinados a armonizar el diseño, la elaboración, la aplicación, la supervisión y el seguimiento de las estrategias. Ramón Luis Valcárcel Siso (ES/PPE), ponente del Parlamento Europeo y vicepresidente responsable de Comunicación, participará en el debate.
El mismo día el CDR organizará una conferencia sobre las zonas metropolitanas en el marco de la futura política de cohesión.
El objetivo de esta conferencia es subrayar el papel de las grandes ciudades y las áreas metropolitanas en la política de cohesión de la UE y en la gestión de los Fondos Estructurales. El debate permitirá evaluar la contribución de las ciudades a la aplicación de las políticas y fondos actuales de la UE y definir cómo puede reformularse su papel en el marco de la próxima política de cohesión después de 2020. Puede recabar más información aquí.
Otros dictámenes y resoluciones pendientes de aprobación:
• Propuestas legislativas para una nueva Decisión de reparto del esfuerzo y sobre el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS)
• Resolución relativa a las prioridades del Comité Europeo de las Regiones sobre la base del programa de trabajo de la Comisión Europea para 2018
• Resolución sobre el Estado de Derecho en la UE desde una perspectiva local y regional
Información práctica
Dónde: hemiciclo del Parlamento Europeo, edificio Paul Henri Spaak, 60 rue Wiertz, Bruselas
Cuándo: 22 de marzo, 14.45-20.45 horas; 23 de marzo, 9.00-13.00 horas.
• Consulte el orden del día y los documentos del pleno
• El pleno se retransmitirá por internet en directo en el sitio web del CDR
• Programa del pleno para los medios de comunicación
Síganos en: @EU_CoR ; #CoRplenary
Contactos:
Pierluigi Boda (IT, EN)
Tel.: +32 2 282 2461
Móvil: +32 473 85 17 43
pierluigi.boda@cor.europa.eu |
David Crous Duran (ES, FR, EN, PT)
Tel.: +32 2 282 2409
Móvil: +32 476 87 99 29
david.crous@cor.europa.eu
|
Lauri Ouvinen (FI, SV, EN, ES, FR)
Tel.: +32 2 282 2063
Móvil: +32 473 536 887
lauri.ouvinen@cor.europa.eu |
Carmen Schmidle (DE, EN)
Tel.: +32 2 282 2366
Móvil: +32 494 73 57 87
carmen.schmidle@cor.europa.eu
|
Nathalie Vandelle (FR, EN)
Tel.: +32 2 282 2289
Móvil: +32 473 860 530
Nathalie.Vandelle@cor.europa.eu |
Wioletta Wojewodzka (PL, FR)
Tel.: +32 2 282 2289
Móvil: +32 475 843 986
wioletta.wojewodzka@cor.europa.eu
|
Servicios fotográficos
Tel.: +32 2 282 2045
Photocor@cor.europa.eu |
Servicios audiovisuales
Tel: +32 2 282 2532
Móvil: +32 473 52 29 88
stephanie.paillet@cor.europa.eu
|