Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
El Barómetro Regional y Local Anual de la UE alerta de que la brecha de 180 000 millones de euros causada por la COVID-19 afectará a los servicios públicos  

El presidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Apostolos Tzitzikostas, alerta de la brecha de 180 000 millones EUR en las finanzas locales y critica que los gobiernos nacionales no consulten sus planes de inversión con los gobiernos locales.

La nueva edición del Barómetro Regional y Local Anual —que elabora el Comité Europeo de las Regiones — publicada hoy advierte de que la recuperación de la UE está siendo socavada por el hecho de que las capitales nacionales no consultan a las ciudades y regiones sobre los planes de recuperación de emergencia financiados por la UE. La perspectiva de que los fondos de la UE no se orienten hacia lo que las ciudades y regiones consideran más necesario también puede agravar los problemas derivados de un déficit de financiación de 180 000 millones EUR —originado por la pandemia de COVID-19— entre sus gastos y sus ingresos.

El segundo informe anual , que incluye una de las encuestas de opinión más amplias jamás realizadas a escala de la UE dirigidas a los gobiernos locales y regionales , también destaca el aumento de las desigualdades sociales y económicas entre regiones de un mismo país y entre los territorios de la UE; señala, en particular, una brecha digital entre las zonas rurales y urbanas que está socavando las ambiciones de la UE respecto a una transición económica ecológica y digital.

Al presentar este informe, Apostolos Tzitzikostas  EL/PPE) —presidente del Comité Europeo de las Regiones y presidente elegido del Gobierno Regional de Macedonia Central (Grecia)— afirmó: « Nuestro Barómetro Regional y Local Anual mide el impacto de la COVID-19 en nuestras regiones, ciudades y localidades de modo que todos los niveles de gobernanza —es decir, de la UE, nacional, regional y local— puedan adoptar medidas concretas para responder a los problemas que afectan a la gente. Con demasiada frecuencia, Europa solo se vincula con sus veintisiete Estados miembros. La realidad de la UE es mucho más rica y variada, pues abarca más de trescientas regiones, 90 000 municipios y 1,1 millones de políticos elegidos a nivel local y regional, los cuales representan a más de cuatrocientas millones de personas. Nuestro Barómetro ofrece una nueva perspectiva sobre el estado de la UE, que tiene mejor en cuenta su diversidad, complejidad y riqueza».

A continuación encontrará algunas de las principales conclusiones del Barómetro Regional y Local Anual:

  • las finanzas regionales y locales corren peligro. Los entes regionales y locales soportan la carga de prestar servicios públicos y sanitarios de calidad a su población aun cuando las finanzas locales se encuentran bajo mínimos. El aumento de los costes y la disminución de los gastos en toda la UE ha dejado una brecha de alrededor de 180 000 millones EUR, de los que 130 000 millones se perdieron en los niveles regional e intermedio y 50 000 millones en la esfera municipal. La UE y los Estados miembros tienen el deber de ayudar urgentemente a los entes territoriales a amortiguar este golpe a sus finanzas, también a través de los planes nacionales de recuperación;

  • desentenderse de la dimensión territorial de la crisis sanitaria pone vidas en peligro. La mejor manera de que la UE y los gobiernos nacionales aceleren la recuperación es garantizar que sus esfuerzos tengan plenamente en cuenta las especificidades regionales y locales: desentenderse de la dimensión territorial de la crisis sanitaria está poniendo vidas en peligro. Para estar mejor protegidos tenemos que evaluar de nuevo el reparto de las competencias sanitarias entre los distintos niveles de gobierno. La UE debe invertir más en el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas regionales y coordinar «pruebas de capacidad y resistencia» para evaluar la preparación de dichos sistemas ante las crisis;

  • los planes nacionales de recuperación no están teniendo en cuenta a las regiones, lo que pone en peligro la recuperación de la UE y sus objetivos ecológicos. Corremos el riesgo de no alcanzar los objetivos de recuperación porque las estrategias no tienen en cuenta las auténticas necesidades de nuestras comunidades ni su diversidad y sus diferencias. Los gobiernos nacionales deben aplicar los planes junto con sus regiones y ciudades. Debemos ser agentes clave en la gobernanza de los planes, habida cuenta de nuestras responsabilidades en ámbitos como la contratación pública, el transporte, la acción por el clima, la salud y la educación;

  • la brecha digital entre el campo y la ciudad podría poner en peligro la recuperación: es urgente prestar apoyo a la «cohesión digital». El porcentaje de hogares de la UE con acceso a redes de alta capacidad asciende al 44 % en las zonas urbanas frente al 20 % en las zonas rurales. La UE y sus Estados miembros deben realizar inversiones urgentes en ese ámbito, ya que la cohesión digital es crucial para una recuperación sólida e inclusiva;

  • la pobreza asociada a la COVID-19 se está convirtiendo en una realidad. Aumenta el riesgo de una generación perdida por la pandemia. Los trabajadores jóvenes y poco cualificados han sido los más afectados. Las personas que viven en malas condiciones, las personas con discapacidad y las personas mayores han visto empeorar sus condiciones de vida. La UE debe actuar de manera concreta y solidaria para lograr una recuperación más justa;

  • los políticos regionales y locales consideran que no cuentan lo suficiente en la UE y quieren tener más influencia en cuestiones como la economía, la justicia social, el cambio climático y el medio ambiente. Desentenderse de este llamamiento sería un error imperdonable y ampliaría la brecha entre la UE y sus comunidades. Necesitamos un nuevo impulso para la democracia europea que refuerce nuestros valores europeos. La Conferencia sobre el Futuro de Europa debe ser el foro en el que iniciar una reflexión real sobre el modelo democrático de la UE.

ANTECEDENTES

El Barómetro ofrece una instantánea de las repercusiones de la crisis social, económica y sanitaria en las regiones y ciudades de la UE. Los hechos y conclusiones que expone se complementan con una encuesta de opinión pública dirigida a los políticos locales y regionales de los veintisiete Estados miembros de la UE. La encuesta, encargada por el Comité Europeo de las Regiones y realizada por IPSOS, muestra los puntos de vista de estos políticos sobre la calidad de la relación entre los gobiernos subnacionales y los gobiernos nacionales, por una parte, y la UE, por otra, el estado de la democracia en la UE y su agenda para el progreso.

El Barómetro Regional y Local Anual (#EURegionalBarometer) se completa con una Resolución política de los 329 miembros del Comité Europeo de las Regiones, que es la asamblea política de la UE de los gobiernos locales y regionales.

Conclusiones del Barómetro Regional y Local Anual: [links to be updated]

Contacto:

Michele Cercone

Portavoz del presidente

Tel. +32 (0)498 9823 49

michele.cercone@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BAROMETER-COVID-GAP-WILL-HIT-PUBLIC-SERVICES.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-GOING-LOCAL-WORKING-GROUP-ON-MULTIGOVERNANCE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BAROMETER-COVID-GAP-WILL-HIT-PUBLIC-SERVICES.ASPX

Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/YOUNG-ELECTED-POLITICIAN-PROGRAMME-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BAROMETER-COVID-GAP-WILL-HIT-PUBLIC-SERVICES.ASPX

Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/A-MORE-RESILIENT-INCLUSIVE-AND-DEMOCRATIC-EUROPE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BAROMETER-COVID-GAP-WILL-HIT-PUBLIC-SERVICES.ASPX

A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
26.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FUNDING-ZERO-UNEMPLOYMENT-PROJECTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BAROMETER-COVID-GAP-WILL-HIT-PUBLIC-SERVICES.ASPX

Investing more on local projects is key to tackle long-term unemployment
Investing more on local projects is key to tackle long-term unemployment
25.05.2023