La Red de centros regionales (RegHub) del Comité Europeo de las Regiones (CDR) es una red de regiones y ciudades europeas que evalúa el impacto de las políticas de la UE. Creada en 2018, cuenta actualmente con treinta y seis miembros.
La Red está integrada por funcionarios públicos de ámbito regional y local («puntos de contacto»), que recogen información técnica de las partes interesadas sobre su experiencia en la aplicación «sobre el terreno» de las actuales políticas de la UE.
RegHub recoge esta información de sus puntos de contacto a través de consultas específicas que se traducen a todas las lenguas de la UE. Esto significa que las partes interesadas pueden presentar sus contribuciones en su lengua materna. El punto de contacto recopila a continuación la información recabada en «informes de aplicación», que el CDR integra en las diversas evaluaciones de las políticas de la UE. De este modo, la Red incorpora la perspectiva local y regional en el proceso de elaboración de políticas de la UE y amplía su base empírica.
¿Quién puede ser miembro de RegHub y qué se exige a los miembros?
Hace casi dos años, el CDR puso en marcha la fase piloto de RegHub. Tras haber evaluado positivamente los resultados de RegHub, el CDR tiene previsto proceder ahora a la fase operativa de la Red (RegHub 2.0) y ha publicado una convocatoria de nuevas candidaturas de adhesión a la Red.
Todos los entes locales y regionales de la Unión Europea pueden solicitar ser miembro de RegHub. No es necesario que el ente local o regional solicitante esté representado en el Comité Europeo de las Regiones.
Cada centro regional deberá nombrar un «punto de contacto» específico para RegHub. Este punto de contacto deberá ser un miembro capaz y experimentado del personal de una administración local o regional, con sede en el territorio del centro regional. Además, deberá poseer un buen nivel de inglés (escrito y hablado) y estar facultado por su administración para:
- participar en las reuniones de RegHub (ya sean presenciales o virtuales);
- participar en todas las consultas de RegHub;
- recabar información de sus partes interesadas en cada consulta de RegHub;
- actuar como punto de contacto con las instituciones y organizaciones pertinentes de su territorio que participan en la ejecución de las políticas de la UE.
Las regiones y ciudades participantes financiarán todos los gastos incurridos por su centro regional, con la excepción de la participación del punto de contacto del centro en las reuniones presenciales de la Red. Los gastos de viaje relacionados con las reuniones presenciales se reembolsarán de conformidad con la normativa financiera aplicable.
Criterios de selección
La selección de los miembros de RegHub 2.0 se basará en los siguientes criterios:
- los resultados obtenidos durante la fase piloto (esto solo se aplica a los miembros actuales de RegHub);
- la motivación y la capacidad de los solicitantes para contribuir;
- la diversidad de los miembros en términos de función institucional y competencias legislativas, así como la población, el tamaño y las características sociales y económicas;
- un equilibrio geográfico adecuado de los miembros en toda la UE.
¿Por qué debería mi región o ciudad solicitar la adhesión?
Los centros regionales y sus partes interesadas ocupan una posición privilegiada como fuentes de experiencia de primera mano para la evaluación de las políticas de la UE. Además, los centros también formarán parte del subgrupo RegHub de la nueva
Plataforma «Preparados para el Futuro» de la Comisión Europea, por lo que tendrán un impacto directo y aún mayor en la mejora de la legislación.
¿Cómo puede mi región o ciudad solicitar su adhesión?