Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los dirigentes regionales se comprometen a poner en marcha ‎ una «Alianza de Regiones por la Democracia Europea» para mejorar ‎ el impacto político de las regiones a escala de la UE  

Los presidentes de los parlamentos regionales y de las regiones han suscrito hoy una declaración en la que se comprometen a utilizar su fuerza y diversidad para representar mejor
los intereses comunes regionales y crear una sólida masa crítica
que pueda tener un impacto real en el proceso decisorio de la UE.

Los presidentes de parlamentos regionales con o sin competencias legislativas, los presidentes de las regiones y otras entidades regionales han suscrito hoy una Declaración que constituye el punto de partida de una Alianza de Regiones por la Democracia Europea, cuyo objetivo es mejorar el impacto político de las regiones en el proceso decisorio europeo en asuntos directamente relacionados con la labor de los entes locales y regionales. La rúbrica tuvo lugar durante el acto político «El lugar de las regiones en la arquitectura de la Unión Europea en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa» , organizado por el Comité Europeo de las Regiones , la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) y el Gobierno de la Región Autónoma de las Azores . La Declaración también pide a la Conferencia sobre el Futuro de Europa que debata el papel de las regiones en la arquitectura institucional de la UE y la perfeccione para atender mejor las necesidades de los ciudadanos.

Apostolos Tzitzikostas (EL/PPE) , presidente del Comité Europeo de las Regiones, declaró: «Todos sabemos que nuestra Unión es diversa. Algunos Estados miembros están más centralizados, mientras que en otros las regiones tienen competencias legislativas. Pero todas las regiones, independientemente de su poder, tienen un impacto crucial en el plano nacional y europeo. Los entes regionales y locales aplican el 70 % de toda la legislación de la UE y representan un tercio del gasto público y la mitad de las inversiones públicas. Por lo tanto, no podemos aceptar para siempre que otros tomen decisiones en nuestro nombre. Nuestras responsabilidades jurídicas regionales y locales y nuestro mandato democrático deben tenerse plenamente en cuenta en el nivel europeo y nacional. Ha llegado el momento de poner fin a esta laguna democrática y jurídica. La Declaración que hemos aprobado tiene por objeto poner en marcha una Alianza Política de Regiones por la Democracia Europea. Su objetivo es mejorar la manera en que las regiones influyen en la toma de decisiones de la UE, en beneficio de nuestra Unión y de la ciudadanía a la que sirve».

Gustavo A. Matos Expósito (ES/PSE) , presidente del Parlamento de Canarias y presidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas, añadió: «Los parlamentos regionales y las asambleas legislativas de la UE representan a la ciudadanía de sus regiones, a través de sus representantes elegidos, por lo que son instrumentos fundamentales para lograr la participación de la ciudadanía en el proceso de redefinición de la UE en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa» .

José Manuel Bolieiro (PT/PPE) , presidente de la Región Autónoma de las Azores, que acogió el acto, comentó: «Es nuestro deber promover una alianza. Una alianza entre todas las regiones europeas, independientemente de sus competencias dentro de sus Estados miembros. Una alianza en la que cada una de nuestras regiones encuentre su lugar y cada región pueda contar con el apoyo del resto de regiones».

Vasco Ilídio Alves Cordeiro (PT/PSE) , vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones y miembro del Parlamento Regional de las Azores, concluyó el acto: «La presente declaración es el documento fundacional de una Alianza de Regiones por la Democracia Europea. Nuestra movilización es crucial para la Conferencia sobre el Futuro de Europa, ya que los entes locales y regionales representan el tercer pilar de la democracia europea. Tenemos que reforzar su papel político en la aplicación, pero también en la definición de todas las políticas pertinentes para nuestras comunidades».

La Declaración «El lugar de las regiones en la arquitectura de la Unión Europea en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa» puede suscribirse aquí .

Citas de otros oradores en el acto:

- Mark Speich (DE/PPE) , presidente de la Comisión CIVEX del CDR y secretario de Estado de Asuntos Federales, Europeos e Internacionales de Renania del Norte-Westfalia: «Las regiones conocen mejor la aplicación del Derecho de la UE que el nivel nacional. También están más cerca de la ciudadanía y las empresas de la UE. Reforzar su posición en la estructura institucional de la UE podría contribuir a una mejor toma de decisiones de la UE y, por ello, a una mejor legislación de la UE».

- Concepción Andreu Rodríguez (ES/PSE) , presidenta del Gobierno de La Rioja: «La participación de las administraciones regionales en los asuntos europeos debe incluirse en los ordenamientos jurídicos nacionales y regionales. La Rioja está reformando su Estatuto de Autonomía y una de las propuestas es la participación regional en el proceso legislativo europeo».

- Rachid Madrane (BE/PSE) , presidente del Parlamento de la Región de Bruselas-Capital: «Las regiones están a la vanguardia de la democracia europea. A menudo son el laboratorio de nuevas prácticas destinadas a "facilitar" la democracia: Estoy pensando en particular en innovaciones en la democracia participativa, como las comisiones deliberativas. Por lo tanto, los debates sobre su lugar en la arquitectura europea son muy importantes y el Parlamento de Bruselas participará activamente en ellos».

- Ilse Aigner (DE/PPE) , presidenta del Parlamento del Estado federado de Baviera: «En el futuro, las regiones y sus dirigentes políticos deben contar con un grado suficiente de flexibilidad en Europa. Porque solo existe el apoyo de los ciudadanos a la idea europea si están más involucrados: los parlamentos regionales, en su calidad de representación popular, tienen en este contexto un papel central que desempeñar como legisladores y mediadores de la política europea».

- Massimiliano Fedriga (IT/CRE) , presidente de la Región de Friuli-Venecia Julia y presidente de la Conferencia de las Regiones y Provincias Autónomas: «Los ciudadanos miran su vida cotidiana y juzgan las instituciones y las políticas según su calidad de vida, la disponibilidad de servicios públicos y el cuidado de los bienes públicos que se les proporcionan, así como según el bienestar y la seguridad del entorno en el que viven. Por consiguiente, necesitamos medidas concretas que se construyan a medio y largo plazo para ser financieramente sostenibles».

- Antje Grotheer (DE/PSE) , miembro de la Comisión CIVEX del CDR y vicepresidenta del Parlamento de Bremen: «Somos los más cercanos a los ciudadanos de Europa y por eso en las regiones sabemos exactamente lo que necesitan los habitantes de este continente. Por lo tanto, es importante que nuestra opinión sea escuchada, nuestros retos se vean y nuestras soluciones sean reconocidas en la UE».

- Leendert Verbeek (NL/PSE) , comisario del rey para Flevoland y presidente del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa: «La región desempeña un papel único como puente entre los niveles europeo y nacional y las comunidades locales y los ciudadanos. Las regiones tienen la responsabilidad primordial de garantizar la cohesión territorial, la protección social de la ciudadanía y su participación en la gobernanza democrática. Este papel especial de las regiones debe reforzarse mediante una mayor participación en la elaboración de las políticas nacionales y europeas».

- Olgierd Geblewicz (PL/PPE) , presidente de la Región de Pomerania Occidental y presidente de la Asociación de Regiones Polacas: «La Conferencia sobre el Futuro de Europa brinda una oportunidad para demostrar la pertinencia del nivel regional. Se trata sobre todo de dos cosas: en primer lugar, de hacer aportaciones a las políticas que se basan más en los ciudadanos y en las necesidades. En segundo lugar, de dotar de mayor legitimidad democrática a las estructuras de la UE. Creo que nosotros, como líderes regionales, encajamos perfectamente en ambos propósitos. Gracias a la variedad de competencias que tienen nuestras regiones, podemos aportar ideas a las políticas que se basan en las necesidades y se ajustan a las realidades de la aplicación».

- Alin-Adrian Nica (RO/PPE) , presidente de la asamblea provincial de Timiș: «La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una oportunidad histórica para que todos nuestros territorios europeos construyan la casa democrática en la que queremos vivir. Es la oportunidad para las autoridades y los ciudadanos de trabajar juntos y replantear y relanzar las políticas europeas para adaptarlas a las necesidades de nuestros hijos» ,

- Juraj Droba (SK/CRE) , presidente de la Región de Bratislava: «Estoy convencido de que las regiones deben convertirse en socios más fuertes de las instituciones de la UE, especialmente en lo que se refiere a la preparación del nuevo período de programación y al Plan de Recuperación de la UE. La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una excelente oportunidad para que las ciudades y las regiones hagan oír su voz y pidan que se refuerce su papel en la elaboración de las políticas de la UE».

Aquí puede ver la conferencia.

Contacto:

PresseCdR

Tel.: +32 (0)473 52 41 15

PresseCdR@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/A-MORE-RESILIENT-INCLUSIVE-AND-DEMOCRATIC-EUROPE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ALLIANCE-REGIONS-EUROPEAN-DEMOCRACY.ASPX

A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
26.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOSTERING-DIVERSITY-AND-INCLUSION-ON-THE-GROUND.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ALLIANCE-REGIONS-EUROPEAN-DEMOCRACY.ASPX

Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ALLIANCE-REGIONS-EUROPEAN-DEMOCRACY.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP-50-EUROPE-DAY-2023-CELEBRATING-EUROPEAN-UNITY-AND-DIVERSITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ALLIANCE-REGIONS-EUROPEAN-DEMOCRACY.ASPX

Europe Day 2023: celebrating European unity and diversity
Europe Day 2023: celebrating European unity and diversity
27.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LARGER-AND-MORE-RESILIENT-EU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ALLIANCE-REGIONS-EUROPEAN-DEMOCRACY.ASPX

A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
19.04.2023