La Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones ponen hoy en marcha una Plataforma de Partes Interesadas para contribuir a la implantación del Plan de Acción de la UE: «Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo» . El Plan de Acción —que es un resultado clave del Pacto Verde Europeo y el tema principal de la Semana Verde de la UE de este año— se adoptó el 12 de mayo de 2021. Establece una visión integrada de aquí a 2050 para reducir la contaminación hasta niveles que dejen de ser perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas naturales, así como objetivos intermedios para 2030 y actuaciones para alcanzar dichos objetivos.
A las ciudades y regiones les incumbe un papel clave a la hora de plasmar esta visión en actuaciones sobre el terreno. La reducción de la contaminación requiere opciones limpias para la movilidad y la energía regionales y urbanas, inversiones en edificios e infraestructuras, así como una ordenación general del territorio. Todas estas decisiones afectan a la salud y al bienestar de la ciudadanía.
El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius , afirmó: «Las ciudades y regiones están a la vanguardia de la ejecución de las políticas relacionadas con la contaminación y son los principales motores de la transición ecológica. Muchas ya están hallando soluciones innovadoras para limpiar su aire, agua y suelo, así como fomentar modelos de producción y consumo más sostenibles. Estoy encantado de colaborar con el Comité Europeo de las Regiones para crear esta nueva plataforma orientada a compartir estas buenas ideas y a apoyar los objetivos de contaminación cero sobre el terreno».
Apostolos Tzitzikostas , presidente del Comité Europeo de las Regiones y de la Región de Macedonia Central (Grecia), valoró positivamente la Plataforma y afirmó: «Nos incumbe a todos la responsabilidad de actuar para proteger nuestro medio ambiente, ofreciendo a nuestros niños y a nuestro planeta el futuro seguro y saludable que merecen. Los gobiernos, las empresas y las partes interesadas deben reunirse para detener la contaminación del agua, el aire y la tierra. Necesitamos un liderazgo local, por lo que el Comité Europeo de las Regiones se congratula de poner en marcha, junto con la Comisión Europea, esta Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero».
Vasco Alves Cordeiro , vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones y miembro de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de las Azores, afirmó durante el acto inaugural de la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero: «Los gobiernos locales y regionales son responsables de aplicar el 70 % de las políticas de la UE, el 70 % de las medidas de mitigación del cambio climático y hasta el 90 % de las medidas de adaptación al cambio climático. El Plan de Acción para reducir la contaminación a cero es esencial para salvar vidas y crear un futuro más sostenible. La Plataforma dedicada a él ayudará a traducir los objetivos europeos en realidades locales y regionales, ya que las regiones y ciudades están en mejores condiciones para evaluar la eficacia de las medidas y el cumplimiento de los objetivos. Para que tenga éxito, deberá ser un proceso abierto e inclusivo que movilice a la ciudadanía, las pymes, las empresas, los movimientos sociales y las instituciones de investigación. Es esencial explorar las sinergias y garantizar la cohesión territorial».
La Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero contribuirá a la realización de las iniciativas y actuaciones emblemáticas establecidas en el Plan de Acción «Contaminación Cero», para lo cual prevé:
reunir agentes de diferentes comunidades y ámbitos de especialización para afrontar los retos interrelacionados, por ejemplo, reforzando una agenda conjunta en materia de medio ambiente y salud;
establecer un enfoque común sobre cómo alcanzar los objetivos de contaminación cero;
desarrollar y compartir buenas prácticas sobre cuestiones transversales como la financiación de la innovación y el empleo de contaminación cero, impulsar la producción y el consumo sostenibles y crear centros temáticos como el Clean Air Tech Hub .
El lanzamiento de la Plataforma se anunció en la sesión de clausura de la Semana Verde de la UE de este año, el mayor acto anual sobre la política medioambiental de la UE, que congregó a más de 3 000 participantes de toda la UE para debatir sobre la contaminación cero desde sus múltiples ángulos en la principal conferencia de Bruselas, en línea, y en más de 600 actos con socios locales en toda Europa. La Semana Verde de la UE se puso en marcha el lunes 31 de mayo de 2021 en Lahti, la Capital Verde Europea 2021.
Contexto general
La contaminación es la principal causa medioambiental de enfermedades mentales y físicas, así como de muerte prematura, especialmente entre los miembros de colectivos vulnerables, como los niños, las personas con determinadas afecciones médicas y las generaciones de más edad. Las personas que viven en áreas más desfavorecidas suelen habitar cerca de lugares contaminados o en zonas con grandes corrientes de tráfico. La contaminación es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, ya que disminuye la capacidad de los ecosistemas para prestar servicios como la captura de carbono y la descontaminación del aire y del agua.
Las ciudades sufren especialmente a causa de la contaminación. Más de cien ciudades de la UE siguen sin cumplir las normas de calidad del aire de la UE. Pese a las mejoras en el cumplimiento de las obligaciones en materia de tratamiento de aguas residuales urbanas, hay aguas residuales de aproximadamente 37 millones de personas que no reciben un tratamiento adecuado, y siete capitales de Estados miembros de la UE incumplen los requisitos mínimos. Para garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales será necesario invertir más de 200 000 millones de euros en los próximos años.
La Semana Verde de la UE fue el primer acto organizado en materia de contaminación cero que contó con las principales partes interesadas tras la adopción del Plan de Acción «Contaminación Cero». La Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero hará un seguimiento de estos intercambios. A finales de año, la Comisión y el Comité Europeo de las Regiones emprenderán sus actividades poniendo en marcha una convocatoria de manifestaciones de interés para garantizar una participación amplia y centrada en cuestiones clave con vistas a una actuación común. Además, la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero establecerá sinergias con otras iniciativas pertinentes, como el Pacto Europeo por el Clima y la Plataforma de Partes Interesadas de la Economía Circular.
Para más información:
Comunicación sobre el Plan de Acción de la UE: «Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo»
Página web del Plan de Acción «Contaminación Cero»
Semana Verde de la UE 2021, dedicada a la contaminación cero
El Pacto Verde se hace local , impulsado por el Comité Europeo de las Regiones
En caso de que tenga preguntas sobre la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero, diríjase a:
ENV-ZERO-POLLUTION@ec.europa.eu
Contacto con la prensa:
Comisión Europea: Daniela Stoycheva / Daniela.Stoycheva@ec.europa.eu
Comité Europeo de las Regiones: David Crous / David.Crous@cor.europa.eu