Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Las regiones y ciudades necesitan más Europa para hacer frente a futuras crisis y desafíos  

​Los dirigentes locales y regionales estudian diferentes maneras de reforzar la resiliencia de sus comunidades, prestando atención a cuestiones como la alimentación, la salud, el terrorismo y las medidas en respuesta a la crisis.

La Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CDR) se reunió por primera vez después de la pausa estival para abordar el turismo sostenible y las respuestas necesarias a escala de la UE para hacer frente a los retos que plantea el coronavirus y su impacto en las comunidades locales. En la reunión del 18 de septiembre, los miembros también aprobaron dictámenes sobre la Estrategia «de la granja a la mesa», el programa «EU4Health», la recuperación de las zonas rurales y el mecanismo de protección civil de la UE, todas ellas políticas con potencial para ayudar a construir comunidades resilientes a lo largo y ancho de la Unión. Los miembros de la Comisión también intercambiaron puntos de vista sobre la agroecología.

El coronavirus (COVID-19) sigue siendo motivo de especial preocupación para los entes locales y regionales de toda Europa. La pandemia de COVID-19 demuestra con claridad no solo el valor añadido de la agricultura europea y local, además de la importancia que reviste un sistema de seguridad alimentaria basado principalmente en los suministros procedentes de las zonas rurales de Europa, sino también la necesidad de mejorar la cooperación tanto en el ámbito de la salud como a través del mecanismo de protección civil.

Los miembros de la Comisión NAT aprobaron los siguientes proyectos de Dictamen:

«Hacia un turismo más sostenible para las ciudades y regiones de la UE», elaborado por Manuel Alejandro Cardenete Flores (ES/Renew Europe), viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. El turismo genera empleo y riqueza en toda la Unión Europea. No obstante, si no se gestiona adecuadamente también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente o la sociedad. Durante la crisis de la COVID-19, el turismo no solo ha sido —y sigue siendo— uno de los sectores económicos más afectados, sino que afronta consecuencias dramáticas. Este Dictamen sobre el turismo sostenible examina las dos vertientes del debate, mostrando vías para superar la crisis que atraviesa actualmente el sector y avanzar hacia un turismo más sostenible y resistente en el futuro. «Si Europa no lidera este cambio, el mundo no lo hará. Necesitamos implementar un marco estratégico de actuación que contribuya a un turismo más poderoso y comprometido con el desarrollo sostenible», subrayó el ponente. La aprobación de este Dictamen está prevista para el pleno del CDR de los días 9 y 10 de diciembre de 2020.

«Del productor al consumidor (de la granja a la mesa): la dimensión local y regional», elaborado por Guido Milana (IT/PSE), concejal de Olevano Romano (Roma). La Estrategia «de la granja a la mesa» para una alimentación sostenible es un pilar tanto del Pacto Verde Europeo —iniciativa emblemática de la UE— como del Plan de Recuperación de la UE. La Estrategia «de la granja a la mesa» abarcará todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Según Guido Milana, «La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto una serie de importantes lagunas en nuestro sistema alimentario. La Estrategia «de la granja a la mesa» será esencial para cambiar el sistema de un modo que sea sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social. La inclusión de las ciudades y regiones es necesaria para apoyar a los productores y trabajadores, ayudar a las numerosas personas que no pueden permitirse dietas saludables, proteger nuestro medio ambiente, promover cadenas de distribución cortas y fomentar una mejor distribución de alimentos. Los agricultores y pescadores están llamados a desempeñar un papel fundamental en la consecución de los ambiciosos objetivos que hemos establecido y tenemos que asegurarnos de que nadie se quede atrás». La aprobación de este Dictamen está prevista para el pleno de los días 9 y 10 de diciembre de 2020.

Programa «La UE por la Salud» (EU4Health) elaborado por Nathalie Sarrabezolles (FR/PSE), miembro de la Asamblea del Departamento de Finisterre: El Programa «EU4Health» tiene por objeto reforzar los sistemas de salud europeos para responder mejor a las futuras grandes crisis transfronterizas, como la pandemia de COVID-19. Además de reforzar la protección frente a las crisis y la gestión de las mismas mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud de los Estados miembros y la mejora de los servicios asistenciales, el Programa «EU4Health» también tiene por objeto mejorar la salud y fomentar la innovación y la inversión. «De la pandemia de COVID-19 se extrae una enseñanza clara: los ciudadanos necesitan una Unión Europea de la Salud de carácter sólido. El Programa «EU4Health» demuestra que podemos mejorar nuestra preparación para afrontar futuras crisis sanitarias y reforzar los sistemas de salud en nuestros territorios. Por este motivo, se considera totalmente inaceptable el recorte del 82 % efectuado por el Consejo Europeo en el presupuesto del Programa «EU4Health». Como representantes de las ciudades y regiones, pedimos al Parlamento Europeo que defienda este programa prioritario que puede marcar la diferencia en la vida de los ciudadanos», subrayó la Sra. Sarrabezolles. Este Dictamen se aprobará en el próximo pleno del CESE, que se celebrará del 12 al 14 de octubre de 2020.

Estrategia de la UE para la recuperación de las zonas rurales, elaborado por Enda Stenson (IE/AE), miembro del Consejo del Condado de Leitrim: «La actual pandemia ha añadido una nueva dimensión al objetivo de la recuperación de las zonas rurales en todo el territorio de la Unión Europea y lo ha hecho aún más urgente. Esta crisis ha puesto de manifiesto y ha exacerbado las consecuencias de una serie de amenazas persistentes a las que se enfrentan las zonas rurales, principalmente, la despoblación continua que ha dejado zonas desiertas y abandonadas por las políticas de la UE», afirmó el Sr. Stenson. «La nueva visión a largo plazo para las zonas rurales debe traducirse en un marco político concreto. Esta Agenda Rural debe proponer un conjunto de políticas integradas que capaciten y empoderen a las comunidades rurales para convertir los retos en ventajas; entre estos retos se encuentran la descarbonización, el cambio climático, la digitalización, el cambio generacional, la integración de nuevos migrantes y la innovación social. Espero que la Comisión Europea reaccione con rapidez y adopte las medidas que hemos esbozado para garantizar que las personas puedan vivir, trabajar y formar una familia, además de acceder a los servicios pertinentes, en nuestras magníficas comunidades rurales», añadió el ponente. La aprobación de este Dictamen está prevista para el pleno de los días 9 y 10 de diciembre de 2020.

Los miembros debatieron las prioridades de la Presidencia alemana con Judith Conrad, representante del Departamento de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura alemán, y Norbert Lins (DE/PPE), presidente de la Comisión AGRI del PE.

Un Mecanismo de Protección Civil de la Unión reforzado, elaborado por Alberto Cirio (IT/PPE), presidente de la Región de Piamonte: «La pandemia que ha experimentado el mundo ha cambiado nuestro estilo de vida y, como en cualquier situación extrema, ha sacado a la luz no solo las fortalezas y debilidades de nuestros sistemas de salud, sino también nuestra capacidad para responder a emergencias de gran magnitud. Por consiguiente, es muy necesario reforzar las capacidades de coordinación previstas en la propuesta de modificación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión, no solo para actuar con celeridad y eficacia cuando se produzca una crisis, sino más aún para mitigar rápidamente los efectos de una crisis. El Dictamen del CDR, del que estoy orgulloso de ser ponente, va precisamente en esta dirección: procurar que este instrumento sea aún más eficaz y atento a las necesidades de Europa, empezando por la mejora del potencial de los territorios y las comunidades locales que la componen», subrayó el Sr. Cirio. Este Dictamen se aprobará en el próximo pleno del CESE, que se celebrará en octubre de 2020.

Los miembros intercambiaron puntos de vista sobre la «agroecología», que será objeto de un dictamen que elaborará próximamente Guillaume Cros (FR/VERDES), vicepresidente del Consejo Regional de Occitania. El enfoque agroecológico es pertinente para responder a los retos planteados por la pandemia: reduce la huella de carbono de la agricultura, apoya la restauración de la biodiversidad natural y agrícola, mantiene o restablece la fertilidad del suelo y aumenta la resiliencia económica de las explotaciones en fase de desarrollo, en particular fomentando las cadenas de suministro cortas.

La Comisión NAT designó a Joke Schauvliege (BE/PPE), diputada al Parlamento de Flandes, como ponente sobre el tema «Experiencias y lecciones extraídas por las regiones y ciudades durante la crisis de la COVID-19», y a Paula Fernández Viaña (ES/Renew Europe), miembro del Gobierno de Cantabria, como ponente sobre el tema «Un nuevo enfoque para la Estrategia Marítima Atlántica – Plan de Acción Atlántico 2.0».

Los efectos de la COVID-19 en las regiones de la UE y los consiguientes retos a los que se enfrentan los entes locales y regionales serán objeto del primer Barómetro Regional y Local Anual, que presentará el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, gobernador de Macedonia Central, en un discurso ante el pleno del CDR del 12 de octubre. El Barómetro se basa en estudios encargados específicamente y en otras investigaciones para proporcionar una evaluación detallada de la crisis y de algunas de las principales cuestiones políticas y estratégicas que esta ha planteado.

Documentos de reunión

Pulse aquí para inscribirse en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades 2020.

Contacto:
Wioletta Wojewodzka
Tel. +32 (0)2 282 2289
Mobile: +32 (0)473 843 986
​wioletta.wojewodzka@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-ORGANIC-AWARD-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONS-AND-CITIES-NEED-MORE-EUROPE-TO-FACE-THE-FUTURE-CRISES-AND-CHALLENGES-.ASPX

Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
25.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REDUCE-POLLUTION-SAVE-LIVES-ENVIRONMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONS-AND-CITIES-NEED-MORE-EUROPE-TO-FACE-THE-FUTURE-CRISES-AND-CHALLENGES-.ASPX

Ambitious targets to reduce pollution will save lives and environment but regions and cities need support to deliver
Ambitious targets to reduce pollution will save lives and environment but regions and cities need support to deliver
06.07.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONS-AND-CITIES-NEED-MORE-EUROPE-TO-FACE-THE-FUTURE-CRISES-AND-CHALLENGES-.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-POLICIES-FOR-SUSTAINABLE-FOOD-SYSTEMS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONS-AND-CITIES-NEED-MORE-EUROPE-TO-FACE-THE-FUTURE-CRISES-AND-CHALLENGES-.ASPX

Los dirigentes locales y regionales quieren un papel más importante ‎ y una mayor coherencia en las políticas de la UE ‎ en favor de unos sistemas alimentarios sostenibles
Los dirigentes locales y regionales quieren un papel más importante ‎ y una mayor coherencia en las políticas de la UE ‎ en favor de unos sistemas alimentarios sostenibles
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LOCAL-LEADERS-URGE-EUROPEAN-COMMISSION-TO-CREATE-VULNERABILITY-SCOREBOARD.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONS-AND-CITIES-NEED-MORE-EUROPE-TO-FACE-THE-FUTURE-CRISES-AND-CHALLENGES-.ASPX

Resilience: Local leaders urge the European Commission to create a vulnerability scoreboard to be better prepared to cope with crises
Resilience: Local leaders urge the European Commission to create a vulnerability scoreboard to be better prepared to cope with crises
31.03.2023