Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los avances de la Asociación Oriental justifican un incremento de su presupuesto  
La revisión de la estrategia de la UE con sus vecinos orientales debería hacer más para estimular las reformas sociales, económicas y de gobernanza en el plano local y regional.

La asociación de la Unión Europea con seis países de su frontera oriental, entre ellos Ucrania, debería recibir mucho más dinero en la próxima década: así lo declaró el Comité Europeo de las Regiones el 5 de diciembre en una serie de recomendaciones en las que también se pedía a la UE que trabajara con más ahínco para extender los beneficios de la cooperación más allá de las capitales nacionales. Entre las muchas otras propuestas específicas, cabe citar la creación de una academia para la formación de funcionarios de los gobiernos locales y regionales y un mayor apoyo a los proyectos transfronterizos locales.

El Dictamen llega en un momento en que la UE está decidiendo su presupuesto para el período 2021-27 y revisando su trabajo con los seis miembros de la Asociación Oriental: Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia. En términos generales, el Dictamen reivindica la década de esfuerzos que la UE ha dedicado a apoyar unos cambios tangibles que han mejorado la gobernanza, impulsado la economía, apoyado a la sociedad civil y reforzado los vínculos. Asimismo, destaca el enfoque de la UE de invertir la mayor parte del tiempo, del dinero y del esfuerzo en los países más reformistas, pero sostiene que la UE debería intensificar su apoyo a las reformas de ámbito local y regional.

El ponente, Tadeuš Andžejevski (LT/CRE), concejal de Vilna, afirmó: «En la última década hemos asistido a una cierta redistribución del poder hacia las administraciones regionales y locales, sobre todo en Ucrania, y —lo que es muy positivo— a un interés real de las regiones y ciudades por las reformas y la participación en las iniciativas de carácter ascendente creadas por la UE. Un ejemplo de ello lo constituye el Pacto Mundial de los Alcaldes , que se centra en la acción climática; otra iniciativa nueva, Alcaldes por el Crecimiento Económico , ha sido creada específicamente para los países de la Asociación Oriental. Estamos viendo cómo los gobiernos subnacionales, con el apoyo de la UE, cooperan con sus pares de la región y hemos probado con éxito las asociaciones entre ciudades y regiones en la UE y en las Asociaciones Orientales. Hemos de prestar asistencia política, económica y técnica a estos cambios fundamentales. Nuestro apoyo debería modificar el equilibrio de la relación otorgando a las ciudades y regiones un mayor papel en la toma de decisiones y la gestión de los proyectos en su territorio».

Y añadió: «Al igual que la Comisión Europea, creemos que está justificado un incremento del 25 % de su presupuesto. Es evidente que la UE puede hacer mucho para mejorar la gobernanza, impulsar la economía, apoyar a la sociedad civil y reforzar los vínculos. A escala local y regional, los cambios en tres campos en particular podrían tener beneficios profundos y duraderos. Uno de ellos pasa por invertir más en la buena gobernanza, por ejemplo, creando una academia para formar a los funcionarios. Podemos estimular el crecimiento económico ayudando a mejorar las estadísticas, facilitando el acceso a los programas de la UE y apoyando a las pequeñas empresas. Y la experiencia de la UE nos demuestra que el aumento de los contactos entre las personas y el desarrollo de programas transfronterizos generan ricos dividendos sociales, culturales y económicos; tenemos que invertir más para incorporar esos modelos a nuestras relaciones con nuestros vecinos orientales».

A modo de conclusión, Tadeuš Andžejevski afirmó que «se trata de propuestas ambiciosas, pero aún modestas, que son positivas para los ciudadanos, las empresas, la administración pública, la democracia y el Estado de Derecho en estos seis países. También son buenas para los ciudadanos, las empresas y la política exterior de la UE, a la vez que son acordes con el deseo de la nueva Comisión Europea de dotarse de un carácter más geopolítico».

El Dictamen del CDR, titulado «La configuración de la Asociación Oriental por los entes locales y regionales», contribuirá a las deliberaciones intergubernamentales con vistas a la celebración de una cumbre a mediados de 2020. El CDR aportó propuestas para una consulta de las partes interesadas, que. organizada por la UE, ya ha finalizado. La estrategia actual se centra en « Veinte resultados concretos para 2020 » y persigue cuatro objetivos: una economía, una gobernanza, una conectividad y una sociedad más sólidas.

Las recomendaciones del CDR incorporan un gran número de ideas más concretas cuya promoción y apoyo corren a cargo de los políticos locales y regionales de los países de la Asociación Oriental a través de la Conferencia de Entes Regionales y Locales de la Asociación Oriental (Corleap), instituida por el CDR en 2011. Aquí se incluyen informes sobre la democracia local , el desarrollo económico , la eficiencia energética , la cooperación transfronteriza , las capacidades de los gobiernos locales y regionales y las asociaciones entre regiones y entre ciudades .

Las recomendaciones del CDR aconsejan reforzar la Corleap para proporcionar un mayor apoyo a la descentralización en los países de la Asociación Oriental y profundizar en la cooperación entre las asociaciones de entes locales y regionales de la UE y de los países de la Asociación Oriental.

Contacto:

Andrew Gardner

Tel.: +32 473 843 981

andrew.gardner@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP94---ENVE-MALAGA-COP28-STATEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PROGRESS-OF-EASTERN-PARTNERSHIP-WARRANTS-EXTRA-MONEY.ASPX

Local and regional governments across the world join forces ahead of COP28 to strengthen their leadership in climate action
Local and regional governments across the world join forces ahead of COP28 to strengthen their leadership in climate action
29.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WAR-IN-UKRAINE-ADDS-TO-NEED-TO-BUILD-LOCAL-RESILIENCE-IN-THE-EASTERN-PARTNERSHIP.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PROGRESS-OF-EASTERN-PARTNERSHIP-WARRANTS-EXTRA-MONEY.ASPX

War in Ukraine adds to need to build local resilience in the Eastern Partnership
War in Ukraine adds to need to build local resilience in the Eastern Partnership
07.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FLEXIBILITY-AND-BETTER-COORDINATION-AROUND-GREEN-DEAL-INITIATIVES.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PROGRESS-OF-EASTERN-PARTNERSHIP-WARRANTS-EXTRA-MONEY.ASPX

Cities and regions need flexibility and better coordination around Green Deal initiatives
Cities and regions need flexibility and better coordination around Green Deal initiatives
06.07.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PRESIDENT-CORDEIRO-MEETS-COMMISSION-PRESIDENT-VON-DER-LEYEN-AHEAD-OF-PLENARY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PROGRESS-OF-EASTERN-PARTNERSHIP-WARRANTS-EXTRA-MONEY.ASPX

President Cordeiro meets Commission President von der Leyen ahead of plenary debates on EU budget, green transition, and entrepreneurship
President Cordeiro meets Commission President von der Leyen ahead of plenary debates on EU budget, green transition, and entrepreneurship
03.07.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PATRICK-MOLINOZ-ELECTED-CHAIR-OF-CIVEX.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PROGRESS-OF-EASTERN-PARTNERSHIP-WARRANTS-EXTRA-MONEY.ASPX

Patrick Molinoz, vice-president of Bourgogne-Franche-Comté, elected to chair of CIVEX
Patrick Molinoz, vice-president of Bourgogne-Franche-Comté, elected to chair of CIVEX
21.06.2023