Una investigación demuestra que la economía del Reino Unido está casi cinco veces más expuesta a los riesgos de un Brexit sin acuerdo que las regiones de la EU-27. Los dirigentes locales y regionales han expresado hoy su creciente preocupación por la perspectiva de que el Reino Unido abandone la Unión Europea sin acuerdo y por el impacto que esto tendría en sus comunidades. Remitiéndose a los resultados de un estudio presentado hoy en Bruselas por un consorcio de investigación dirigido por la Universidad de Birmingham , el Comité Europeo de las Regiones (CDR) —la asamblea de la UE de los líderes locales y regionales— advirtió de las graves consecuencias económicas y políticas que un Brexit sin acuerdo causaría a las economías locales.
Karl-Heinz Lambertz , presidente del CDR, subrayó el impacto económico del Brexit : «Cada vez hay más pruebas de que la falta de acuerdo causará un daño colosal a las economías locales, tanto en la UE como en el Reino Unido, y serán los ciudadanos quienes paguen la factura. La UE utilizará sus fondos se utilizarán para proteger a sus regiones más afectadas, pero la advertencia es clara: la economía del Reino Unido está casi cinco veces más expuesta al Brexit que la del resto de la Unión Europea. Todos queremos que se alcance un acuerdo y el acuerdo que está sobre la mesa es claramente mejor que una desastrosa salida sin acuerdo».
François Decoster (ADLE/FR), presidente del Grupo Interregional Brexit del CDR, que cuenta con veintidós miembros de diferentes Estados miembros, solicitó que la UE aportara una financiación adicional a los fondos regionales de la Unión (política de cohesión) para las regiones directamente afectadas en caso de que se produjera un cambio de estatuto de frontera interior a frontera exterior, idea con la que la UE se declaró de acuerdo recientemente.
François Decoster, vicepresidente de la Región de Altos de Francia, afirmó: «Como representante de una región próxima al Canal de la Mancha y sede de uno de los mayores puertos de Europa, Calais, supe desde el primer día que cualquier forma de Brexit sería una mala noticia para nuestra economía. Pero las regiones del noroeste de Europa no son los únicos territorios de la UE que se verán afectados. Es probable que el Brexit aumente las disparidades regionales en muchos países europeos, así como en Irlanda y el Reino Unido. La política de cohesión de la UE deberá tener en cuenta esta circunstancia».
Ante la creciente preocupación por la perspectiva de que no haya acuerdo en la isla de Irlanda, el presidente Lambertz (BE/PSE) añadió: «Es hora de poner fin a los juegos de poder político y de empezar a dar prioridad a los ciudadanos. Esto significa garantizar urgentemente todos los derechos de los ciudadanos y evitar las consecuencias peligrosas de la falta de acuerdo, que creará una frontera rígida en la isla de Irlanda. El acuerdo de retirada acordado en noviembre de 2018 sigue siendo la mejor y única opción disponible sobre la mesa».
Michael Murphy (IE/PPE), concejal de Tipperary, líder de la delegación irlandesa en el CDR y vicepresidente del Grupo Interregional, reiteró este mensaje y afirmó: «El Brexit es una situación en la que todos perdemos y el estudio que se presenta hoy refuerza esta conclusión. Podemos decir con certeza que el impacto del Brexit se dejará sentir en primer lugar en el nivel local y regional. De hecho, el Brexit ya está teniendo repercusiones en mi propia región, puesto que una serie de empresas que operan en el sector agroalimentario ya han cerrado debido a la volatilidad de la libra esterlina. Las regiones que tienen más relaciones comerciales con el Reino Unido serán las más afectadas y, como demuestra el estudio, las economías de muchas de estas regiones ya son relativamente débiles».
El Comité ha mantenido una serie de debates sobre el Brexit en los últimos veintidós meses, incluido dos veces con Michel Barnier , negociador principal de la UE en las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la UE. En los debates, que se han centrado en cuestiones como los ciudadanos, el comercio y las regiones fronterizas, se han puesto de manifiesto la incertidumbre que afrontan los ciudadanos de la UE y del Reino Unido y los posibles costes del Brexit para los puertos, la industria pesquera, el turismo, la agricultura y la investigación y la educación. También se espera que Barnier participe en la Cumbre de Regiones y Ciudades del Comité, que se celebrará en Bucarest el 14 de marzo, justo dos semanas antes de la fecha prevista para que el Reino Unido salga de la UE.
Junto con Eurochambres, el CDR también llevó a cabo una encuesta de los entes locales y regionales y las cámaras de comercio locales, y encargó un estudio independiente que pone de relieve consecuencias económicas asimétricas en toda Europa, registrándose las peores repercusiones en el Reino Unido e Irlanda, con Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos entre los más afectados.
En dos resoluciones políticas, de marzo de 2017 y mayo de 2018 , el CDR ha hecho hincapié en consolidar la paz y garantizar que no se levanten barreras en la frontera irlandesa, al tiempo que pide a la UE que vele por que no se deja solos a los ente locales y regionales para afrontar los efectos del Brexit . El CDR apoya una futura relación entre la UE y el Reino Unido que permita una estrecha cooperación con las regiones, ciudades, empresas y universidades de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Contacto:
Andrew Gardner
Tel. +32 473 843 981
andrew.gardner@cor.europa.eu