Elogio a los esfuerzos de Michel Barnier por garantizar una retirada ordenada del Reino Unido en un debate que puso de manifiesto la persistencia de la incertidumbre para los ciudadanos y la economía.
Los dirigentes regionales y locales instaron el 6 de diciembre a la Unión Europea a tomar medidas para suavizar el impacto de la retirada del Reino Unido, y reclamaron un presupuesto de la UE que estimule las economías regionales. Las peticiones se formularon durante un debate en Bruselas con el negociador principal de la UE con el Reino Unido, Michel Barnier, quien recibió elogios por haber conseguido un acuerdo que limita los riesgos para la UE y, en particular, para la República de Irlanda, así como por su labor de implicación de las ciudades y las regiones a lo largo de las negociaciones.
El Sr. Barnier intervino en el Comité Europeo de las Regiones (CDR) —la asamblea de los entes locales y regionales de la UE— pocos días después de que los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros aprobaran el acuerdo de retirada, que se presentará al Parlamento británico para la primera fase de ratificación el 11 de diciembre. El acuerdo es el preludio a las negociaciones sobre las relaciones a largo plazo entre el Reino Unido y la UE, que, según declaró el Sr. Barnier al CDR en marzo de 2017 , deberían de ser «ambiciosas» en los ámbitos del comercio, la investigación y la innovación, la lucha contra el cambio climático, la cooperación internacional y el desarrollo y la seguridad.
El Sr. Barnier, negociador principal de la UE y antiguo comisario europeo de Desarrollo Regional, afirmó : «Se trata de un acuerdo equilibrado; es el único y el mejor posible. El acuerdo respeta los principios de la UE, teniendo en cuenta al mismo tiempo las líneas rojas del Reino Unido. Para el actual período de programación de la UE 2014-2020, hemos acordado que todos los compromisos contraídos por los veintiocho serán cumplidos por los veintiocho, garantizando así la estabilidad financiera. Se preservará la competencia leal y se conservarán las posibilidades de cooperación con las ciudades, regiones y universidades del Reino Unido. Se mantendrá el dinamismo económico de nuestros territorios, algunos de los cuales mantienen una estrecha relación comercial con el Reino Unido. Ahora bien, sin ratificación, no habrá acuerdo de retirada ni período de transición. La posibilidad de que no haya acuerdo todavía no puede descartarse, por lo que sigue siendo necesario que todas las regiones y ciudades se preparen bien para ello».
Karl-Heinz Lambertz (BE/PSE), presidente del CDR y miembro del Senado belga en representación de la Comunidad Germanófona, declaró: «El acuerdo de retirada ofrece la mejor solución de compromiso en una negociación complicada, si bien su impacto se dejará sentir en las regiones de la EU-27 y del Reino Unido. No habrá ganadores en el Brexit , y la UE debe hacer todo lo posible para limitar las pérdidas. La preparación requiere la participación de todos los niveles de gobierno. La UE debe ahora llegar a un acuerdo sobre un presupuesto a largo plazo que sea más ambicioso y, para disipar incertidumbres, garantizar que se apruebe antes de las elecciones europeas. Este es otro motivo para no recortar los fondos de desarrollo regional en el presupuesto de la UE posterior a 2020. Todos los agentes involucrados deben escuchar atentamente el llamamiento de las regiones a favor de unas negociaciones más inclusivas, sobre todo teniendo en cuenta que varios de los parlamentos regionales deberán participar en la aprobación de cualquier futuro acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido».
Tras la última intervención en el CDR, en marzo de 2017, del Sr. Barnier, el Comité ha estado realizando un ejercicio de inventariado para determinar el posible impacto de la retirada del Reino Unido en las regiones y ciudades. El CDR, que se reunió con representantes de las administraciones descentralizadas y los gobiernos locales del Reino Unido, también ha llevado a cabo una encuesta económica entre los entes locales y regionales y las cámaras de comercio locales, y ha encargado un estudio de evaluación del impacto del Brexit en una serie de regiones de la UE (en Bélgica, Alemania, Francia, Polonia y España) y de sectores (transporte, maquinaria, electrónica, alimentación, productos químicos, textil y muebles). En mayo de 2018, el CDR adoptó una resolución política en la que pedía a la UE que no dejara «solos a los entes locales y regionales a la hora de afrontar» los retos planteados por la salida del Reino Unido de la UE.
El CDR ha solicitado que el presupuesto de la UE para el período 2021-2027 equivalga al 1,3 % de la renta nacional bruta de la UE tras la retirada del Reino Unido.
Contacto:
Andrew Gardner
Tel. +32 473. 843 981
andrew.gardner@cor.europa.eu