Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Cambio climático: El CDR y la ministra alemana de Medio Ambiente Svenja Schulze debaten cómo lograr una recuperación verde, resiliente y justa  

El debate se celebró poco antes de que los Estados Miembros acordaran el objetivo de reducir las emisiones de carbono de la UE al menos un 55 % de aquí a 2030

Los dirigentes locales y regionales hoy han hecho hincapié en que Europa debe extraer las conclusiones pertinentes de la crisis de la COVID-19 y allanar el camino hacia una recuperación ecológica, capacitando a sus ciudades y regiones para liderar la lucha contra el cambio climático. Este mensaje surgió del debate que mantuvieron los miembros del Comité Europeo de las Regiones con Svenja Schulze, ministra federal alemana de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear. El Comité Europeo de las Regiones también instó a los jefes de Estado o de Gobierno de la EU-27 a que aumenten su nivel de ambición y acuerden un objetivo de reducción de las emisiones del 55 % como mínimo para 2030, lo que se concretizó el viernes 11 de diciembre de 2020.

Durante el debate en el pleno virtual del Comité, los dirigentes de las regiones, ciudades y pueblos de la UE destacaron que la crisis de la COVID-19 no debería obstaculizar el compromiso de la UE de afrontar las crisis del clima y la biodiversidad estableciendo un nuevo objetivo más ambicioso para 2030. Para que sea un éxito la aplicación del Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la UE, debe plasmarse en proyectos concretos a nivel local y basarse en un enfoque descentralizado.

Apostolos Tzitzikostas, presidente del Comité Europeo de las Regiones y de la Región de Macedonia Central (Grecia), señaló : «Nuestra economía y nuestro clima se encuentran en una situación límite: necesitamos una recuperación europea equilibrada, justa y verde para cada una de nuestras regiones, ciudades y pueblos. Los Estados miembros de la UE deben acordar una reducción de las emisiones de carbono de al menos un 55 % de aquí a 2030 y aprobar sin demora el presupuesto a largo plazo y los planes de recuperación de la UE. Esto es crucial para allanar el camino hacia una Europa neutra en carbono antes de 2050 y garantizar una transición rápida a economías más sostenibles, que protejan el empleo y creen nuevas oportunidades». Acuerdos en esos dos puntos se hacían públicos el jueves 10 y viernes 12 de diciembre de 2020.

En su intervención ante el pleno del CDR del 8 de diciembre, la ministra federal Svenja Schulze declaró: «Al igual que en la lucha contra la COVID-19, sabemos que un factor clave para el éxito en la política medioambiental y climática es una buena cooperación entre todos los niveles políticos: europeo, nacional, regional y local. El Pacto Verde es la estrategia para la reactivación económica de Europa, haciéndola más resiliente, competitiva y habitable. Es esencial que los Estados miembros lleguen pronto a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que incluye enormes fondos en protección del clima y biodiversidad».

Juan Espadas (ES/PSE) , alcalde de Sevilla y presidente de la Comisión ENVE del CDR y del Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local» , afirmó: «La recuperación de la crisis de la COVID-19 es una oportunidad para reconstruir Europa de manera sostenible y acelerar la tan necesaria transición ecológica. No hay tiempo que perder, ya sea para salvar nuestras economías con un presupuesto europeo sólido o para aplicar medidas enérgicas por el clima. El Plan del Objetivo Climático para 2030 puede convertirse en uno de los principales logros de esta Presidencia esta semana. Las ciudades y regiones están dispuestas a actuar».

Demostrando el compromiso del Gobierno alemán con una fuerte implicación local y regional en la política climática, la actual Presidencia del Consejo, cuyo mandato de seis meses concluirá el 31 de diciembre, solicitó dos dictámenes del CDR. El primero , en el que se evalúan las oportunidades de una adaptación preventiva al cambio climático, insta a la Comisión Europea a elaborar una nueva estrategia de adaptación de la UE, con objetivos e indicadores claros en consonancia con los principios de subsidiariedad activa y proporcionalidad.

El ponente, Markku Markkula (FI/PPE) , presidente del Consejo Municipal de Espoo y antiguo presidente del CDR (2015-2017), afirmó: «Los dirigentes políticos han de abordar el cambio climático como una emergencia que debe afrontarse colectivamente mediante medidas innovadoras que eliminen los compartimentos estancos y las barreras e integren políticas de mitigación y adaptación. Para ello, es necesario aumentar el nivel de ambición climática mucho más allá de lo que hoy se plantea la UE y proporcionar a las ciudades y regiones los instrumentos necesarios para desarrollar soluciones basadas en el territorio. Ninguna política de adaptación funcionará salvo que tenga en cuenta las necesidades, los puntos de vista y los conocimientos especializados de las regiones y ciudades».

El segundo dictamen , que se centra en el impacto del cambio climático en las regiones y ofrece una primera evaluación del Pacto Verde, será presentado el miércoles por el ponente Andries Gryffroy (BE/AE) . El diputado del Parlamento flamenco señaló: «El Pacto Verde solo prosperará si se basa en un enfoque ascendente. Pedimos una cooperación más estrecha con la Comisión Europea para que el Pacto gire en torno a las regiones y ciudades. Algunas regiones y ciudades han adoptado planes de transición energética o pactos verdes locales. Sin embargo, rara vez se ven reflejados en los planes y las estrategias nacionales. Por lo tanto, proponemos que los gobiernos subnacionales participen plenamente en la definición y la aplicación de los planes nacionales y que se les conceda un acceso más amplio y más fácil a la financiación. Estamos dispuestos a colaborar con la Comisión y su Centro Común de Investigación para establecer un cuadro europeo de indicadores regionales que permita supervisar y efectuar un seguimiento de los avances en la aplicación de la legislación, las políticas y la financiación relacionadas con el clima y el Pacto Verde a nivel regional».

Antecedentes

En la reunión del Consejo Europeo de esta semana (10 y 11 de diciembre), los dirigentes de los veintisiete Estados miembros de la UE han llegado a un acuerdo sobre un nuevo objetivo de reducción de las emisiones de la UE para 2030. Esto permitirá a la UE presentar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, antes del final de 2020, su contribución determinada a nivel nacional actualizada. El acuerdo prevé reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % con respecto a los niveles de 1990, posición que ha respaldado el Comité Europeo de las Regiones.

Contacto:

Lauri Ouvinen

Tel. +32 473536887

lauri.ouvinen@cor.europa.eu

David Crous

Tel. +32 470 881 037

david.crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-RESILIENT-JUST-RECOVERY.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-RESILIENT-JUST-RECOVERY.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-TARGETS-FOR-WASTEWATER-TREATMENT-AND-AIR-QUALITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-RESILIENT-JUST-RECOVERY.ASPX

Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
11.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/KIRUNA-DECLARATION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-RESILIENT-JUST-RECOVERY.ASPX

Kiruna declaration calls for more support to remote areas to achieve just transition
Kiruna declaration calls for more support to remote areas to achieve just transition
28.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-FUNDING-ALERT-APRIL-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-RESILIENT-JUST-RECOVERY.ASPX

Green Deal Funding Alert - April 2023
Green Deal Funding Alert - April 2023
28.04.2023