En la COP25 de Madrid, los miembros del Comité Europeo de las Regiones acogen con satisfacción la Comunicación sobre el Pacto Verde y recuerdan que las ciudades y regiones son fundamentales para lograr la neutralidad climática de la UE
La Comisión Europea ha publicado la Comunicación y el calendario para el Pacto Verde Europeo. La mejora de los objetivos en materia de energía y clima junto con nuevas estrategias y legislación para la adaptación al cambio climático, la calidad del aire y la protección de la biodiversidad son algunas de las medidas propuestas. Mientras las negociaciones de la COP25 sobre las normas internacionales del mercado del carbono patinan, la asamblea de la UE de los representantes locales y regionales insta a las Partes del Acuerdo de París a fomentar la cooperación con las ciudades y los gobiernos regionales como única forma de lograr una acción eficaz contra el cambio climático e invertir el calentamiento global.
Los miembros del Comité Europeo de las Regiones que participan en la última semana de las conversaciones sobre el clima de la COP25 mantuvieron una reunión de trabajo centrada en la Comunicación sobre el Pacto Verde. A este respecto, los miembros recuerdan que las ciudades y las regiones ya son más ambiciosas que los gobiernos nacionales y reiteran su compromiso de esforzarse al máximo para lograr una transición climáticamente neutra a nivel local.
Los miembros acogen con satisfacción la Comunicación sobre el Pacto Verde, ya que establece un programa muy ambicioso y exhaustivo. Y se muestran de acuerdo en que nos acerca a un conjunto de políticas integradas con visión de futuro, al conectar el Pacto Verde con los principales mecanismos económicos y financieros de la UE.
Markku Markkula , vicepresidente primero y jefe de la delegación del CDR en la COP25, declaró: « La Unión Europea debe seguir liderando la lucha contra el calentamiento global. La Comunicación sobre el Pacto Verde es muy oportuna, ya que estamos entrando en la fase final de las negociaciones para aplicar plenamente el Acuerdo de París. El CDR reitera su compromiso de contribuir plenamente a los objetivos del Pacto Verde, velando al mismo tiempo por que las ciudades y regiones participen de lleno en él, sin dejar a nadie atrás ».
La Comunicación sobre el Pacto Verde presenta una hoja de ruta inicial de las políticas y medidas clave necesarias para lograr la transición de Europa hacia la neutralidad climática para 2050.
En la COP25, los miembros comparten la voluntad de que el Comité Europeo de las Regiones participe en los numerosos trabajos legislativos futuros. Entre otros, cabe citar los relativos a la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad, la economía circular, los bosques y la economía azul.
El CDR acoge con satisfacción la perspectiva de elevar los objetivos de 2030 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el 50 % y esforzarse por llegar al 55 %. Sin embargo, lamenta que no se indiquen objetivos más ambiciosos para las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética.
El CDR considera positivas las medidas previstas para hacer frente a la pobreza energética, en particular los sistemas anunciados de financiación para renovar los hogares privados, así como la iniciativa de una «oleada de renovación» para todo el sector de la construcción.
El CDR está dispuesto a cooperar para realizar el Pacto por el Clima de la Comisión «junto con los ciudadanos y las autoridades nacionales, regionales y locales, incluidos los órganos consultivos de la UE». También se felicita de la referencia a las regiones que afrontan los mayores retos.
En particular, el CDR acoge con satisfacción el Mecanismo para una Transición Justa, incluido un Fondo de Transición Justa para las regiones y los sectores carboníferos y con unas elevadas emisiones de carbono. No obstante, destaca la necesidad de recursos adicionales a los fondos de cohesión para el período 2021-2027.
En materia de transporte, el CDR reitera su llamamiento en favor de una aplicación más amplia del principio de «quien contamina paga» y de la necesidad de ofrecer a los usuarios soluciones alternativas de movilidad más asequibles, accesibles, saludables y limpias. El CDR recuerda que las ciudades y regiones son fundamentales para lograr una transición completa hacia una movilidad limpia.
Si bien los miembros apoyan el Pacto Verde como estrategia de crecimiento para lograr que la UE tenga una economía neutra en emisiones de carbono, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, lamentan la falta de objetivos cuantificados sobre la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible.
El Pacto Verde debe ser el motor hacia un consumo y una producción agrícola más sostenibles en la Unión Europea. El CDR reitera su llamamiento en favor de reducir en un 30 % las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura y de duplicar la superficie dedicada a la agricultura ecológica en los Estados miembros respecto de 2017.
Los miembros acogen con satisfacción la propuesta de presentar en marzo de 2020 una ley europea sobre el clima para consagrar el objetivo de neutralidad climática para 2050. El Comité está dispuesto a contribuir a eliminar las incoherencias legislativas existentes, sobre la base de la experiencia de los entes locales y regionales en la aplicación de la legislación y la elaboración de políticas de la UE.
En su Resolución sobre el Pacto Verde, aprobada el 5 de diciembre, el CDR propuso crear un foro que reúna a las ciudades y regiones, la Comisión Europea y los Estados miembros para hacer un seguimiento de la aplicación del Pacto Verde.
Antecedentes
Lea aquí el comunicado de prensa sobre la Resolución relativa al Pacto Verde, que el Comité Europeo de las Regiones aprobó en el pleno del 5 de diciembre de 2019.
Contacto: david.crous@cor.europa.eu / +32 (0) 470 88 10 37