El primer foro de alto nivel sobre recuperación y resiliencia regionales planteó propuestas para mejorar la gobernanza y evitar solapamientos con la política de cohesión
Los dirigentes regionales y locales se reunieron en Lipica (Eslovenia) el 24 de septiembre para debatir cómo materializar rápidamente sobre el terreno las inversiones para la recuperación y cómo evitar retrasos y solapamientos entre las distintas políticas de la UE. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, y el ministro esloveno de Hacienda, Andrej Sircelj, así como destacados diputados al Parlamento Europeo, subrayaron que los planes nacionales de recuperación solo pueden tener éxito si se colabora con las regiones y las ciudades.
En su discurso de apertura del foro de alto nivel, organizado conjuntamente por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Presidencia eslovena del Consejo de la Unión Europea, el presidente del CDR, Apostolos Tzitzikostas , afirmó: « Los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia están empezando a llegar a los Estados miembros. Ahora, nuestro deber común es poner a trabajar cada euro de los contribuyentes invertido en nuestra recuperación. Necesitamos una auténtica alianza entre los agentes de la UE, nacionales, regionales y locales, a pesar de que la normativa no sea lo suficientemente clara en cuanto a la participación de las regiones y ciudades. El Comité vigila de cerca la aplicación del MRR sobre el terreno y su coordinación con la política de cohesión. No se pueden pasar por alto las expectativas y necesidades de nuestra ciudadanía con decisiones tomadas desde arriba ».
Andrej Šircelj , ministro de Hacienda de la República de Eslovenia, declaró: « Creo que podemos lograr grandes resultados si ponemos en práctica con éxito el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Solo se obtendrán resultados óptimos con una cooperación inclusiva. Esta crisis nos ha enseñado el modo de colaborar a escala local, regional e internacional en tiempos difíciles. Ahora solo nos hace falta imaginar lo que podemos conseguir si cooperamos en tiempos prometedores y dar un paso en esa dirección ».
Paolo Gentiloni , comisario de Economía de la UE, destacó la « participación constructiva del CDR en la configuración del diseño definitivo del MRR » y la vital importancia de una colaboración sólida entre los distintos niveles de gobierno en la próxima fase. « Más de dos tercios de los planes nacionales de recuperación y resiliencia ya han pasado a la fase de ejecución. Los entes locales y regionales serán fundamentales para hacer realidad estos planes, y seguiremos animando a los Estados miembros a involucrarlos de manera efectiva », afirmó. « Los fondos del MRR y la política de cohesión no deben ser mutuamente excluyentes sino complementarios: en ese sentido, la adicionalidad y la absorción constituyen aspectos clave» .
El debate del Foro se incorporará al Dictamen del CDR sobre la aplicación del MRR elaborado por Rob Jonkman (NL/CRE), cuya aprobación por la Comisión de Política Económica (ECON) está prevista para el 29 de septiembre. El Comité ha llevado a cabo una primera evaluación de la preparación de los planes nacionales de recuperación y expondrá sus conclusiones sobre el impacto de la pandemia en las comunidades regionales y locales en el Barómetro Regional y Local Anual de la UE de 2021, que se presentará el 12 de octubre durante la 19.ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades .
Pulse aquí para ver en diferido la inauguración y el primer debate del foro de alto nivel sobre recuperación y resiliencia regionales.
El foro se celebró en Lipica (Eslovenia) coincidiendo con una reunión fuera de la sede de la Mesa del CDR. Antes de la reunión de la Mesa, el programa de Jóvenes Representantes Políticos (YEP) del CDR organizó un acto sobre la política de cohesión en el que, además de jóvenes dirigentes locales de toda la UE, participaron miembros del CDR, la secretaria de Estado eslovena de Desarrollo y Política Europea de Cohesión, Monika Kirbiš Rojs, representantes de la Comisión Europea y otros oradores destacados.
Pulse aquí para ver en diferido el acto del programa YEP, que llevaba por título «La cohesión como valor: beneficios y costes para los jóvenes de la transición al mundo posterior a la COVID-19».
VOCES DEL FORO DE ALTO NIVEL SOBRE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA REGIONALES
(Por orden de intervención):
Aleksander Jevšek (SI/PSE), vicepresidente de la delegación eslovena en el CDR y alcalde de Murska Sobota, afirmó: « El que cada euro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se utilice de manera eficiente depende en gran medida de la colaboración con los entes locales y regionales. Para aprovechar al máximo los fondos procedentes tanto de los instrumentos de recuperación como de los programas de la política de cohesión, los gobiernos nacionales deben escuchar a las ciudades y regiones y confiar en que ese dinero se gaste de forma transparente ».
Michael Murphy (IE/PPE), alcalde de Clonmel y presidente de la Comisión de Política Económica (ECON) del CDR, declaró: « Los retos que afrontamos no son los mismos para todos: sus características e intensidad varían en las distintas regiones, ciudades y zonas rurales de Europa. Necesitamos soluciones a medida aplicadas de forma conjunta con el nivel de gobierno local. Una recuperación dictada desde arriba supondría lisa y llanamente que las inversiones y las reformas no se ajustarían a las oportunidades y los retos que existen realmente sobre el terreno ».
Rob Jonkman (NL/CRE), ponente del Dictamen del CDR sobre la aplicación del MRR, aseguró: « La recuperación de Europa y la transición digital y sostenible dependen de la participación directa de los entes locales y regionales. Por lo tanto, estos deben estar estructuralmente implicados en la ejecución de los planes de recuperación. Dado que la participación es distinta de un Estado miembro a otro, debemos compartir nuestras experiencias y aprender unos de otros ».
Alexandra Geese (DE/Verdes), diputada al Parlamento Europeo y ponente del informe sobre el Instrumento de Apoyo Técnico, declaró: « Una transición socialmente inclusiva, ecológica y digital plantea retos polifacéticos que solo pueden abordarse con un papel activo de los entes locales y regionales. El Instrumento de Apoyo Técnico ofrece a estos últimos la oportunidad de generar conocimientos a medida pidiendo a expertos que definan estrategias y hojas de ruta personalizadas, organizando seminarios y talleres o aprendiendo de las buenas prácticas respectivas. El seguimiento del clima, los presupuestos con perspectiva de género y las soluciones de código abierto para promover unas administraciones digitalizadas y altamente accesibles son solo algunos ejemplos de las numerosas soluciones a medida que el Instrumento de Apoyo Técnico puede facilitar ».
María del Valle Miguélez Santiago , vicepresidenta de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas ( CRPM ) y consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la Región de Murcia, señaló: « Las regiones son agentes clave a la hora de poner en práctica las prioridades climáticas y digitales de la UE y ejercen competencias relacionadas con muchos de los objetivos de los planes de recuperación. Por su buena comprensión de las necesidades de inversión a escala territorial, las regiones merecen tener un papel en los foros en los que se toman las correspondientes decisiones políticas a la hora de definir y ejecutar la financiación para la recuperación. Así pues, en los próximos meses podemos aportar valor añadido para utilizar de manera eficiente los fondos europeos y alcanzar los objetivos deseados ».
Hanna Zdanowska (PL/PPE), miembro del Grupo de Trabajo del CDR «El Pacto Verde se hace local», afirmó: « El 75 % de la ciudadanía de la UE vive en ciudades, que son las principales generadoras de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero también son los centros y fuentes de la acción y la innovación, ya sea a la hora de mitigar el cambio climático o de adaptarse a él. El foro mundial sobre acción climática que tendrá lugar en Glasgow supone una importante oportunidad para que los dirigentes locales y regionales muestren lo que las ciudades y regiones pueden hacer —y están haciendo ya— para lograr la neutralidad climática ».
Zvone Černač , ministro esloveno de Desarrollo y Política de Cohesión Europea, dijo: « Un objetivo esencial, y al mismo tiempo un reto, es establecer un marco que, por una parte, genere sinergias entre los mecanismos a corto y largo plazo y, por otra, simplifique los procedimientos de ejecución y en cuyo seno los entes locales y regionales desempeñen un papel fundamental junto con los gobiernos nacionales ».
Isabelle Boudineau (FR/PSE), presidenta de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto (COTER) del CDR, manifestó: « Europa ha realizado un esfuerzo sin precedentes para limitar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Pero el dinero no lo es todo. No debemos olvidarnos del método: la colaboración y la gobernanza multinivel han demostrado su valor en el caso de la política de cohesión. Renacionalizar las políticas europeas con el Plan de Recuperación no es la solución. Confiemos en las regiones para proteger a la ciudadanía y a las pymes ».
Juraj Droba (SK/CRE), ponente del Dictamen del CDR sobre el tema «Participación efectiva de los entes locales y regionales en la preparación de los acuerdos de asociación y los programas operativos para el período 2021-2027», afirmó: « La asociación, junto con la subsidiariedad, es el principio más importante desde el punto de vista de las ciudades y las regiones, y debemos garantizar que se aplique plenamente en todas las etapas del nuevo período de programación ».
Ulrika Landergren (SV/Renew Europe), presidenta de la Comisión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del CDR, aseguró: « Llevamos varios años viendo crecer la brecha entre zonas urbanas y rurales en cuanto a la atención que se les presta y los fondos de que disponen. Lamentablemente, la Comisión Europea no adoptó su visión a largo plazo para el desarrollo rural hasta después de que se hubieran fijado los programas de financiación de aquí a 2027. El CDR apoyará a la Comisión en lo que respecta a dicha visión, pero las zonas rurales no pueden esperar hasta 2028. Debemos cerrar ya la brecha entre el campo y la ciudad ».
Eddy van Hijum (NL/PPE), ponente del Dictamen del CDR sobre la Estrategia para las pymes, dijo: « Los entes locales y regionales podemos ser un socio para la Comisión Europea a través de nuestro contacto con nuestras pymes y con entidades locales como las cámaras de comercio. Si queremos alcanzar los objetivos fijados y salir reforzados de la COVID-19, debemos ser socios en la transición. Desde las pymes más pequeñas de nuestras regiones hasta la Comisión, todos tenemos un papel que desempeñar para que la transición funcione ».
Contacto:
Matteo Miglietta
Tel. +32 (0)470 895 382
matteo.miglietta@cor.europa.eu