Mientras prácticamente ningún territorio escapa a la tercera ola de COVID-19, el principal objetivo de los dirigentes locales y regionales para 2021 es lograr una recuperación económica sostenible e inclusiva, que no deje atrás a ningún ciudadano
La Comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, presidida por el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas (ES/PES), ha presentado su programa de trabajo para 2021 . La prioridad principal de los dirigentes locales y regionales es garantizar que la recuperación de la COVID-19 se traduzca en proyectos concretos que aceleren la transición hacia la neutralidad climática, al mismo tiempo que crean puestos de trabajo e impulsan la inclusión social. La ambición climática, la renovación del parque inmobiliario de la UE, la biodiversidad y el Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente fueron algunos de los temas debatidos en una reunión en la que participó como invitada Florika Fink-Hooijer , nueva directora general de la DG Medio Ambiente de la Comisión Europea. Los miembros intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas durante la crisis de la COVID-19. El CDR celebra su pleno entre los días 3 y 5 de febrero de 2021 .
En la apertura de la reunión, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas (ES/PSE) , declaró: «Las ciudades y regiones desempeñan un papel clave en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y ahora deben estar en el centro de la reconstrucción de nuestros territorios. La acción medioambiental y climática es nuestro mayor aliado para la recuperación pero, para que tenga éxito, es esencial reforzar la cooperación multinivel y respaldarla con una financiación adecuada. Solo conseguiremos construir ciudades resilientes y preparadas para el futuro, que alcancen los objetivos de neutralidad climática y protección del medio ambiente del Pacto Verde Europeo, si los entes locales y regionales participan en la formulación de estrategias de recuperación sostenible y si se tienen en cuenta las características geográficas y sociales de cada territorio». Juan Espadas es el presidente de la Comisión ENVE y del Grupo de Trabajo « El Pacto Verde se hace local » .
«Somos bien conscientes de lo importante que es trabajar con los entes locales y regionales para aplicar con éxito las políticas medioambientales sobre el terreno. Y esto no podremos lograrlo sin formar equipo con el CDR» , afirmó Florika Fink-Hooijer , nueva directora general de la DG Medio Ambiente. Y añadió: «El Pacto Verde sigue siendo la brújula del plan de recuperación de la UE» , para pasar después a enumerar las prioridades medioambientales de la Comisión para 2021, entre las que figuran el plan de acción «contaminación cero» (cuya consulta está abierta hasta el 10 de febrero de 2021), la iniciativa de la CE sobre productos sostenibles , la nueva estrategia forestal y una mayor ambición en materia de clima y biodiversidad de cara a las grandes cumbres mundiales que se celebrarán en 2021. Fink-Hooijer propuso que el CDR acogiera una nueva plataforma de partes interesadas con vistas al próximo plan de acción «contaminación cero».
Durante su intervención, el ponente del CDR sobre el Pacto Verde Europeo, Andries Gryffroy (BE/AE) , recordó la propuesta del Comité de desarrollar un cuadro de indicadores regionales para evaluar la aplicación de la estrategia de crecimiento sostenible de la UE a escala local.
Dimitrios Karnavos (EL/PPE) presentó los puntos principales de su proyecto de Dictamen sobre el Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PMA) . El alcalde de Kallithea subrayó que el brote de COVID-19 hace más necesario «poner de relieve el vínculo que existe entre la salud y el medio ambiente» . El alcalde Karnavos considera que el VIII PMA es una herramienta que permite «promover un entorno empresarial sostenible y fomentar las inversiones ecológicas». En su Dictamen, el ponente Kanavos pide a la Comisión que incluya la Plataforma técnica para la cooperación en materia de medio ambiente en la propuesta del VIII PMA, que actualmente es objeto de negociaciones interinstitucionales. La aprobación del Dictamen está prevista esta semana durante el pleno del CDR que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de febrero de 2021 . La diputada al Parlamento Europeo Grace O'SULLIVAN (IE/Verdes) , ponente sobre el Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2030, intervino para reafirmar su compromiso de cooperar con el CDR a fin de hacer avanzar la agenda medioambiental.
Asimismo, los miembros de la Comisión ENVE aprobaron un proyecto de Dictamen sobre el tema «Oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas» . El ponente Enrico ROSSI (IT/PSE) , antiguo presidente de la Región de Toscana (2010-2020) y actual concejal del Ayuntamiento de Signa (Florencia), declaró: «Los recursos europeos disponibles en los próximos años son extraordinarios. Impulsar la inversión pública en el sector de la construcción puede servir para favorecer la recuperación. Insistimos en la importancia de la gobernanza multinivel, y también de la financiación, en particular mediante un instrumento de asistencia técnica accesible a todos los entes regionales y locales para la realización de la oleada de renovación, así como de unas normas presupuestarias más flexibles que permitan a las ciudades y regiones mejorar su capacidad de invertir en la renovación de edificios. La oleada de renovación representa una oportunidad que no podemos dejar pasar». El pasado 27 de enero se celebró un seminario web sobre la financiación de la oleada de renovación . El proyecto de Dictamen de Enrico Rossi se aprobará entre el 17 y el 19 de marzo de 2021.
Los miembros intercambiaron puntos de vista sobre los siguientes dictámenes:
Intensificar la ambición climática de Europa para 2030: camino a la COP26 . El ponente es Vincent CHAUVET (FR/RE) , alcalde de Autun. El proyecto de Dictamen se aprobará el 26 de marzo de 2021 y la votación final está prevista para el pleno del CDR que tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio de 2021.
Productos químicos seguros y sostenibles para un entorno sin sustancias tóxicas en las ciudades y regiones europeas . El ponente es el presidente de la Región de Mazovia, Adam STRUZIK (PL/PPE) . La aprobación del proyecto de Dictamen está prevista para el 26 de marzo de 2021, y la votación final para el pleno del CDR de los días 5 a 7 de mayo de 2021.
Los entes locales y regionales en la protección del medio marino de la ponente Emma Nohrèn (SE/Verdes) , teniente de alcalde de Lysekil. La aprobación del proyecto de Dictamen está prevista para el 26 de marzo de 2021, y la votación final para el pleno del CDR de los días 5 a 7 de mayo de 2021.
La Comisión ENVE también agradeció la participación en la reunión de Joke Schauvliege (BE/PPE) , miembro del Parlamento flamenco y ponente del CDR sobre el tema «Experiencias y lecciones extraídas por las regiones y ciudades durante la crisis de la COVID-19» . La aprobación de su proyecto de Dictamen está prevista para el próximo pleno del CDR, que se celebrará en marzo de 2021.
La próxima reunión de la Comisión ENVE se celebrará en Bruselas el 26 de marzo de 2021.
Contexto:
En el informe sobre el estado de medio ambiente de 2020 , la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) advierte de que Europa se enfrenta a desafíos medioambientales de una magnitud y urgencia sin precedentes.
Lea aquí la entrevista en línea del CDR a Dimitrios Karnavos (EL/PPE) sobre el Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PMA).
Descubra la iniciativa del CDR El Pacto Verde se hace local y el mapa en línea de mejores prácticas del CDR.
Contacto:
David Crous
david.crous@cor.europa.eu
Móvil: +32 (0) 470 88 10 37