Una empresa de moda de Libia se hace con el premio «Emprendimiento local joven en el Mediterráneo» El 26 de febrero, una empresa de moda y textil libia fue galardonada con el premio «Emprendimiento local joven en el Mediterráneo». El premio fue entregado durante el pleno de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM) celebrada en Sevilla, donde cien líderes locales y regionales se dieron cita para abordar la manera de fomentar el espíritu empresarial de los jóvenes, capacitar a las mujeres, mejorar la gobernanza, fortalecer la cooperación entre las ciudades y gestionar la migración.
El galardón recayó en Zimni Jdeed , una empresa textil y de moda ubicada en Trípoli que está dando, con gran éxito, un nuevo toque a la ropa tradicional. La joven empresaria Najway Altahir Mohammed Shukri y su hermano Ali fundaron hace tres años esta empresa, que ahora emplea a seis costureras, ofreciendo un entorno laboral digno a las mujeres. La primera edición del premio ARLEM recibió veinticuatro candidaturas procedentes de nueve países.
Elogiando a los ganadores, Karl-Heinz Lambertz, presidente del Comité Europeo de las Regiones , afirmó: « Por todo el Mediterráneo recorre el deseo de mejorar la cooperación y liberar el enorme potencial de esta región. Al empoderar a toda la juventud, ya sean mujeres u hombres, podemos fomentar el espíritu empresarial y crear nuevos puestos de trabajo. La cooperación descentralizada nos permite profundizar en la integración de la región, superando desafíos que trascienden las fronteras, como la migración y la exclusión social, y lograr un desarrollo sostenible ».
Lahcen Amrouch, alcalde de Argana , Marruecos, y representante en la reunión de Mohammed Boudra, copresidente de la ARLEM, declaró: « El espíritu empresarial de los jóvenes constituye una prioridad para la ARLEM. Ese es el motivo por el que hemos lanzado el premio ARLEM para promover el espíritu emprendedor entre la juventud y dar visibilidad a aquellos que no se desaniman ante la dificultad de crear una empresa nueva. Instamos desde aquí a los gobiernos nacionales a que simplifiquen la legislación empresarial, reduzcan las cargas administrativas y fiscales, y creen incubadoras de empresas y sistemas de microcréditos para impulsar el espíritu empresarial juvenil ».
Nasser Kamel, secretario general de la Unión por el Mediterráneo , dijo: « La labor de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea es extraordinariamente importante. Esta Asamblea representa a la población de la región euromediterránea, a más de 800 millones de ciudadanos que necesitan de nuestro empeño y nuestro compromiso a la hora de promover el diálogo y la cooperación. En su dimensión territorial de la Unión por el Mediterráneo, la ARLEM debe contribuir a definir las prioridades y a aumentar la visibilidad del trabajo y las actividades que llevamos a cabo, acercando la asociación euromediterránea a los intereses y expectativas de sus ciudadanos ».
La delegación, compuesta por cien participantes de diecinueve países miembros, visitó la Cartuja de Sevilla, el recinto de la Exposición Universal de 1992, reconvertido hoy en un parque empresarial y un vivero de empresas que reúnen a 450 compañías y 17 000 trabajadores. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas (ES/PSE) , afirmó: « Nuestro Ayuntamiento ha desplegado nuevas competencias para hacer frente al desempleo, centrándose en la formación de los jóvenes y en la mejora de su empleabilidad. Sevilla cuenta con un gran capital humano y el espíritu emprendedor está en el ADN de la ciudad. Por eso me complace especialmente que la primera ceremonia de entrega de los premios ARLEM a los jóvenes empresarios tenga lugar en Sevilla ».
En la reunión de la ARLEM se aprobó un informe sobre « Jóvenes emprendedores en el Mediterráneo » en el que se aboga por el reforzamiento de los programas de apoyo al emprendimiento juvenil, como MedUP! , Med4jobs y Next Society , con el fin de promover el desarrollo económico en la ribera meridional del Mediterráneo. Según el informe, la UE debería poner en marcha programas para ofrecer a los jóvenes empresarios del norte de África y de Oriente Medio la oportunidad de recibir formación impartida por empresarios experimentados de alguno de los veintiocho Estados miembros de la UE.
En palabras del ponente Olgierd Geblewicz (PL/PPE), presidente de la Región de Pomerania Occidental , « hay que facilitar el espíritu empresarial de los jóvenes para revitalizar las comunidades locales, crear nuevos puestos de trabajo, impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar social . Pedimos a la UE, a las Naciones Unidas y a los gobiernos nacionales de toda la región euromediterránea que creen programas de formación profesional y desarrollen sistemas de microcréditos para los jóvenes empresarios. Los entes locales y regionales deberían participar plenamente en las políticas del mercado laboral y del empleo, ya que se hallan en una posición inmejorable para aplicar programas que se adecuen a las necesidades de sus comunidades ».
Asimismo, se aprobó un informe sobre « Gobernanza y transparencia en el Mediterráneo », a cargo de Lütfü Savas, alcalde de la localidad turca de Hatay. En él se propugna una mayor descentralización en la región como vía para hacer frente a la actual desconfianza que despiertan las autoridades públicas. Al capacitar a los gobiernos locales, los ciudadanos pueden participar de un modo más activo en la toma de decisiones. La ARLEM defiende un incremento en los presupuestos de los gobiernos locales y en su capacidad recaudatoria para invertir en nuevos proyectos en ámbitos prioritarios.
Coorganizado por la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM) y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (AEBR), también se celebró un taller sobre migración centrado en el papel de los entes locales y regionales en la acogida e integración de los inmigrantes.
Por último, se celebró un debate sobre la Iniciativa de Nicosia , un programa de cooperación descentralizada entre la UE y los alcaldes libios. Tras el éxito de los programas de intercambio en materia de pesca sostenible con la región de Friul-Venecia Julia y de gestión hídrica con la Comunidad Autónoma de Murcia, la ARLEM pretende dotar a esta Iniciativa de más fondos y ampliar los programas de intercambio, a la vez que valora positivamente la aparición de nuevos socios, como la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Sevilla.
Nota para la prensa:
El Comité Europeo de las Regiones instituyó la ARLEM para dotar a los representantes democráticamente elegidos de las tres orillas del Mediterráneo de representación ante la UE y la Unión por el Mediterráneo (UPM), y permitirles mantener un diálogo político fomentando la cooperación interregional. La ARLEM está compuesta por ochenta miembros y dos observadores de la UE y sus países socios mediterráneos. La ARLEM está copresidida por el presidente del CDR, Karl-Heinz Lambertz, y Mohamed Boudra, alcalde de la ciudad marroquí de Alhucemas y presidente de la Asociación de Presidentes de los Consejos Municipales de Marruecos (AMPCC). La UPM se creó en 2008. La UPM es una organización intergubernamental con sede en Barcelona que engloba a 43 países, incluidos los veintiocho Estados miembros de la UE.
¿Qué es el premio ARLEM? Vea la animación en vídeo aquí .
Vea el vídeo de la presentación del ganador del premio ARLEM 2019.
Contacto:
David Crous | david.crous@cor.europa.eu | +32 (0) 470 881037