Las ciudades y regiones de la UE dan prioridad a un fondo de transición justa para las regiones carboníferas que no dependa del presupuesto de cohesión y apoyan el objetivo de Finlandia de alcanzar un acuerdo de la UE sobre la neutralidad climática en 2050
En un momento en que el cambio climático y la descarbonización se convierten en la prioridad de la nueva Comisión Europea en el marco del «Pacto Verde», el Comité Europeo de las Regiones ha aprobado un conjunto de dictámenes relacionados con la agenda climática europea. Entre ellos se encuentran recomendaciones para abordar la transición hacia una energía limpia en las regiones carboníferas y la participación de los entes locales y regionales en los planes nacionales de energía y clima de 2030 (PNEC). En un pleno marcado por el futuro de la política de cohesión, los miembros se han mostrado favorables a un fondo independiente para las regiones carboníferas, que implique a los entes locales y regionales en las decisiones de inversión. Las ciudades y regiones de la UE quieren avanzar en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y recuerdan que Europa no alcanzará la neutralidad climática en 2050 sin incrementar los actuales objetivos en materia de clima y energía.
Los miembros aprobaron el Dictamen «Una Europa sostenible de aquí a 2030: seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la transición ecológica, así como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático» , que se centra en el pilar del «planeta» de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas , esto es, los objetivos vinculados a la transición ecológica y climática. Los miembros subrayan la urgente necesidad de «localizar» los ODS, incluida la determinación de objetivos locales y regionales, hitos e indicadores de los avances, además de movilizar los recursos adecuados.
La ponente, Sirpa Hertell (FI/PPE) , concejala de Espoo, declaró: « Solo podemos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si los niveles de la UE y de los Estados miembros colaboran con las ciudades y regiones. Somos nosotros los que podemos transformar estos objetivos a nivel local por medio de proyectos sostenibles. Es lo que hemos hecho con éxito en mi ciudad de Espoo ». Se estima que el 65 % de las 169 metas subyacentes a los diecisiete ODS no puede alcanzarse sin la participación de los entes locales y regionales ( OCDE ).
Entre los requisitos para alcanzar los ODS, los miembros piden una coherencia política plena y una gobernanza multinivel eficaz, que incluya formalmente a los entes locales y regionales en la planificación, la aplicación, el seguimiento, la notificación y la verificación a escala de la UE y mundial. Los miembros se muestran de acuerdo en que es imperativo acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles y crear unos sólidos incentivos de mercado para multiplicar las inversiones limpias. Durante el nuevo mandato 2019-2024, el CDR aspira a profundizar la cooperación con el Intergrupo sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Parlamento Europeo y con las comisiones competentes del PE para acelerar la aplicación de los ODS a nivel local.
El ponente József Ribányi (HU/PPE) presentó el Dictamen «Aplicación del paquete sobre energía limpia: los planes nacionales de energía y clima como instrumento para el enfoque de gobernanza local y territorial sobre el clima y la energía activa y pasiva» . El vicepresidente de la Asamblea Provincial de Tolna afirmó: « Los entes locales y regionales tienen competencias directas en ámbitos clave de la transición energética. Gestionamos grandes parques inmobiliarios y redes de transporte, establecemos la ordenación urbana y el uso del suelo y podemos potenciar la generación de energía descentralizada. Por consiguiente, los entes locales y regionales son indispensables para alcanzar los objetivos de los planes nacionales de energía y clima (PNEC).»
El CDR pide a los Estados miembros que cuenten en mayor medida con los entes locales y regionales en la elaboración y la futura aplicación de sus PNEC, tal como se establece en el Reglamento sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima. Además, la Asamblea de la UE de las ciudades y regiones propone crear y coordinar, junto con la Comisión Europea, una plataforma permanente que reúna a los representantes de los Estados miembros, los entes locales y regionales y los miembros del CDR, a fin de mejorar la cooperación y la coherencia para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos de la UE en 2030 y la neutralidad climática en 2050.
Los miembros aprobaron el Dictamen sobre el tema «Aplicar el Acuerdo de París mediante una transición energética innovadora y sostenible a escala local y regional» . El ponente Witold Stępień (PL/PPE) , miembro de la Asamblea Regional de Łódź, declaró: « Para aplicar el Acuerdo de París sobre el clima y los objetivos ambiciosos en materia de emisiones para la protección del clima, necesitamos una transición energética justa. Si queremos conseguirlo, es necesario implicar en gran medida a los entes locales y regionales, ya que pueden poner en práctica de manera más eficaz y estimular las iniciativas y expectativas de los ciudadanos y las empresas.»
El CDR recuerda su petición de aumentar del 40 % al 50 % el objetivo de la UE para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), elevar al 40 % el objetivo de energías renovables y fijar objetivos más ambiciosos en materia de eficiencia energética como la única manera de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Como complemento del Dictamen del ponente Stępień, los miembros aprobaron el Dictamen sobre la « Reestructuración socioeconómica de las regiones carboníferas en Europa », elaborado por Mark Speich (DE/PPE) , secretario de Estado para Asuntos Federales y Europeos y Asuntos Internacionales de Renania del Norte-Westfalia. Los miembros coinciden en la necesidad de movilizar un fondo específico para apoyar la transformación económica de las regiones carboníferas y paliar las dificultades socioeconómicas que se deriven. Asimismo, los miembros defienden que, aunque esté vinculado a la gobernanza de la política de cohesión , los recursos del fondo específico no deben deducirse del actual porcentaje presupuestario de esta política.
La transición hacia una energía limpia en las regiones carboníferas y con un uso intensivo de la energía son un aspecto clave de la descarbonización de Europa y un requisito para cumplir los compromisos de la UE en el marco del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. El carbón representa casi una cuarta parte de la producción total de electricidad de la UE. Da trabajo a 240 000 personas en minas y centrales eléctricas de 41 regiones y 12 países de la UE ( CE ).
Los miembros aprobaron por unanimidad el Dictamen « Ciudades inteligentes: nuevos desafíos para una transición justa hacia la neutralidad climática. ¿Cómo aplicar los ODS en la vida real? ». El ponente, Andries Gryffroy (BE/AE) , diputado al Parlamento flamenco, señaló: « Las ciudades y comunidades deben desempeñan un papel importante en la transición hacia una Europa eficiente en materia de recursos, climáticamente neutra y biodiversa. Tenemos que crear más y mejores oportunidades para ayudar y apoyar a los agentes locales y regionales en esta evolución. Será necesario un enfoque ascendente, con acciones inteligentes desarrolladas merced a la cooperación local. Este carácter integrador es igualmente necesario para colmar la brecha digital a fin de garantizar que los grupos más débiles no se queden atrás en la transición hacia una sociedad digital». El Dictamen aprobado responde a una consulta de la Presidencia finlandesa de la UE.
Información general
Las fotos del 136.º pleno del Comité Europeo de las Regiones pueden verse aquí .
Pulse aquí para acceder al álbum de fotos de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades .
La mitad de la población mundial vive en ciudades, una proporción que probablemente alcanzará el 70 % en 2050. Las ciudades consumen hasta un 80 % de la producción de energía y originan casi la misma proporción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Los entes locales desempeñan un papel central, ya que son responsables de más del 70 % de las medidas de mitigación del cambio climático y de hasta un 90 % de las acciones de adaptación al cambio climático. Al abordar los beneficios económicos de la acción por el clima, las Naciones Unidas recuerdan que la inversión en medidas hipocarbónicas en las ciudades de todo el mundo reportará al menos 23,9 billones de dólares de aquí a 2050.
Estudio del CDR (septiembre de 2019). Financiación de la acción por el clima (parte 2): las ciudades y regiones invierten en energía (en inglés)
Estudio del CDR (septiembre de 2019). El papel de los entes locales y regionales en los planes nacionales de energía y clima teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión Europea (en inglés)
Cambio climático: ha llegado el momento de actuar . Editorial de Karl-Heinz Lambertz, presidente del Comité Europeo de las Regiones, con ocasión de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático celebrada el 23 de septiembre de 2019 en Nueva York.
Europa no alcanzará la neutralidad climática en 2050 sin sus ciudades y regiones.
La Semana Europea de las Regiones y las Ciudades de este año (7-10 de octubre) contará con más de cincuenta actos relacionados con la transición energética, la lucha contra el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular. Consulte el programa aquí.
Lea aquí las últimas noticias de la Comisión ENVE.
Contacto : David Crous | david.crous@cor.europa.eu | +32 (0) 470 88 10 37