Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Las ciudades y regiones de la UE exigen una respuesta común a la crisis energética  

Ante la resolución urgente sobre la crisis energética aprobada ayer por el Comité Europeo de las Regiones, el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y los representantes del País Vasco y Extremadura han pedido más inversiones en infraestructuras, poner el foco en aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y en los sectores más electro intensivos y recuerdan el papel clave que desempeñan los gobiernos locales y regionales en la consolidación de la autonomía estratégica de la UE

Los entes locales y regionales de la UE demandan una mayor participación en las reformas energéticas en curso para conseguir inversiones estratégicas que estén en consonancia con sus prioridades, proporcionen protección adicional frente a la pobreza energética a los más vulnerables y apoyen a las pymes. En una Resolución urgente, el Comité Europeo de las Regiones pide a la UE que cree una auténtica Unión de la Energía y establezca sinergias entre los instrumentos de financiación de la UE. El Comité solicita acelerar proyectos energéticos a escala local, así como programas de creación y mejora de capacidades para hacer realidad el Año Europeo de las Capacidades 2023.

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) aprobó este jueves 9 de febrero unaResolución urgente sobre la crisis energética. La Resolución contiene una serie de propuestas para acelerar la transición de la UE hacia las energías limpias tanto en la producción como en el consumo, así como en los edificios y el transporte, y pide un sólido paquete social y medidas de redistribución justas que mitiguen el impacto social de la crisis energética, en particular para los más vulnerables. La Resolución aprobada destaca que las iniciativas actuales no proporcionan a los entes locales y regionales la ayuda inmediata que necesitan.

Juanma Moreno (ES/EPP), Presidente de la Junta de Andalucía y Vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones se ha pronunciado sobre la resolución, indicando que "Es prioritario para las regiones que la interconexión a través de infraestructuras de transporte energético entre diferentes países se refuerce lo antes posible en pos de un mercado eléctrico común. Es por eso que instamos a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que faciliten el desarrollo de las infraestructuras de transporte de electricidad internacionales e interregionales de cara a allanar el camino hacia una generación eléctrica 100% renovable".

Marian Elorza (ES/Renew), Secretaria General de Acción Exterior del Gobierno Vasco ha señalado: "En el contexto actual de crisis energética, solicitamos poner el foco en aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad y en los sectores más electro intensivos, con el doble objetivo de reducir los niveles de pobreza energética y de no comprometer la viabilidad y la competitividad de nuestras empresas. Debemos acelerar la transición energética y el despliegue de fuentes de energía renovable. Por ello subrayamos la necesidad de agilizar los procesos de obtención de los permisos pertinentes".

Rosa Balas (ES/PES), Directora General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura se ha pronunciado sobre la resolución asegurando que "Las regiones y ciudades europeas desempeñan un papel clave para consolidar la autonomía estratégica de la UE en el ámbito de la energía, alcanzar sus objetivos de descarbonización y reafirmar su compromiso con la transición ecológica y la economía verde y circular. Al mismo tiempo, contribuyen a nuevos y concretos desarrollos como la investigación en todo el ciclo de almacenamiento de energía y su potencial de innovación empresarial o el hidrógeno verde como vector energético relevante tanto en la fase de generación como en el desarrollo tecnológico e industrial que conlleva toda su cadena de valor".

Vasco Alves Cordeiro, Presidente del Comité Europeo de las Regiones, declaró: "Los entes locales y regionales han estado a la vanguardia apoyando a los hogares, en particular a los más frágiles, e impulsando claros esfuerzos de ahorro energético. La respuesta a la crisis energética solo puede tener éxito si es europea y al mismo tiempo está anclada en nuestras regiones y ciudades. La situación que vivimos hoy es parte de una transformación que nuestras sociedades deben emprender para detener la emergencia climática y construir un futuro más sostenible."

Rafał Trzaskowski (PL/PPE), Alcalde de Varsovia y presidente de la Comisión ENVE y del Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local», aseguró: "La crisis energética no debe disminuir nuestra ambición climática. El impacto devastador del calentamiento global no se detendrá de la noche a la mañana. En muchos Estados miembros, las ciudades y regiones han establecido objetivos más ambiciosos que sus gobiernos nacionales. A pesar de la crisis energética, las autoridades locales y regionales han seguido proporcionando servicios públicos esenciales para todos los ciudadanos. Sin embargo, necesitamos más medios financieros para apoyar al creciente número de ciudadanos que sufren pobreza energética y para modernizar nuestros edificios con el fin de impulsar la eficiencia energética y el ahorro. Hacemos un llamamiento a la Unión Europea para que proporcione fondos directos a los entes locales y regionales con el fin de acelerar la transición energética. Es en este contexto que hemos propuesto lanzar un proyecto piloto de contratación pública conjunta a nivel europeo para proporcionar a las ciudades de toda Europa autobuses de hidrógeno".

Las ciudades y regiones piden propuestas más ambiciosas con el fin de que las soluciones de energía limpia sean las opciones más fáciles y baratas del mercado. Consideran que las comunidades de energía y los entes locales deben tener pleno derecho de acceso a las redes sin estar sujetos a la misma normativa que los proveedores minoristas.

El Comité insta a crear una auténtica Unión Europea de la Energía, con un mercado plenamente integrado y bien interconectado en toda la Unión, y pide a la Presidencia sueca que acelere la adopción del resto de propuestas legislativas del paquete de medidas «Objetivo 55».

El CDR apoya el refuerzo de la Plataforma de Energía de la UE por su efecto positivo en los precios de la energía. Por lo que respecta a las reformas en curso en el mercado eléctrico, el CDR confía en que los precios del gas se desvinculen de los de la electricidad.

Las ciudades y regiones de la UE piden a los Estados miembros que las involucren en la revisión de los planes nacionales de energía y clima prevista para 2023 y solicitan participar directamente en la redacción de los nuevos capítulos relativos a REPowerEU en los planes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a fin de garantizar la financiación de determinados proyectos estratégicos e infraestructuras transfronterizas. Los capítulos sobre REPowerEU en los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros definirán nuevas reformas e inversiones para mejorar la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad del sistema energético de la Unión, en particular impulsando la eficiencia energética y el despliegue de energías renovables.

En el plano financiero, las ciudades y regiones de la UE instan a que las inversiones específicas relacionadas con la energía queden exentas del cálculo del déficit en el marco de las normas presupuestarias; La asamblea de ciudades y regiones de la UE también solicita un portal de financiación que sirva como ventanilla única para poner en práctica la oleada de renovación, y pide a los Estados miembros que utilicen los fondos de REPowerEU para acelerar las inversiones en eficiencia energética y en la rehabilitación de edificios.

En cuanto al transporte, el Comité Europeo de las Regiones pide un proyecto paneuropeo de contratación pública para desplegar autobuses de hidrógeno en la UE y hace hincapié en el objetivo de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción de contribuir a una transición justa en las regiones que cuentan con un potente sector automovilístico y de industrias proveedoras y presentan un uso intensivo de energía.

Contexto:

La Plataforma de Energía de la UEse creó el 7 de abril de 2022, en una primera reunión con los países de la UE, para garantizar el abastecimiento energético de la UE a precios asequibles en el contexto geopolítico actual y reducir gradualmente la dependencia del gas ruso.

Portal web de la iniciativa «El Pacto Verde se hace local».

Contacto:

David Crous

David.Crous@cor.europa.eu

Tel: +32 (0) 470 88 10 37

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-FUNDING-ALERT-APRIL-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-CITIES-AND-REGIONS-DEMAND-COMMON-EU-RESPONSE-TO-THE-ENERGY-CRISIS.ASPX

Green Deal Funding Alert - April 2023
Green Deal Funding Alert - April 2023
28.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/HAVE-YOUR-SAY-ROLE-LOCAL-REGIONAL-AUTHORITIES-NATIONAL-ENERGY-CLIMATE-PLANS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-CITIES-AND-REGIONS-DEMAND-COMMON-EU-RESPONSE-TO-THE-ENERGY-CRISIS.ASPX

Have your say: The role of local and regional authorities in defining and implementing National Energy and Climate Plans
Have your say: The role of local and regional authorities in defining and implementing National Energy and Climate Plans
27.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/HG-21-NET-ZERO-INDUSTRY-REGIONAL-ACTION-IS-NEEDED-TO-ESTABLISH-SUSTAINABLE-VALUE-CHAINS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-CITIES-AND-REGIONS-DEMAND-COMMON-EU-RESPONSE-TO-THE-ENERGY-CRISIS.ASPX

Net-zero industry: regional action is needed to establish sustainable value chains
Net-zero industry: regional action is needed to establish sustainable value chains
19.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CITIES-AND-REGIONS-JOIN-FORCES-TO-TACKLE-ENERGY-CRISIS-AND-PUSH-CLIMATE-AMBITION-FORWARD.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-CITIES-AND-REGIONS-DEMAND-COMMON-EU-RESPONSE-TO-THE-ENERGY-CRISIS.ASPX

Cities and regions join forces to tackle the energy crisis and push the EU's climate ambition forward
Cities and regions join forces to tackle the energy crisis and push the EU's climate ambition forward
31.03.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-CITIES-AND-REGIONS-DEMAND-COMMON-EU-RESPONSE-TO-THE-ENERGY-CRISIS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-CITIES-AND-REGIONS-DEMAND-COMMON-EU-RESPONSE-TO-THE-ENERGY-CRISIS.ASPX