Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
La política de competencia de la UE no debe limitar el apoyo local y regional  

En un dictamen aprobado en su pleno de diciembre, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) se ha pronunciado sobre el impacto de la política de competencia de la UE en los entes locales y regionales. Durante el debate entablado con la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, los miembros del CDR instaron a que se permita a los entes locales y regionales afrontar los desafíos sociales y económicos sin que sus iniciativas sean consideradas ayudas estatales.

La política de competencia es el instrumento mediante el cual la UE protege el mercado interior y sus consumidores de posibles abusos por parte de empresas dominantes que, de lo contrario, podrían imponer precios excesivos o condiciones injustas los cuales a su vez repercutirían negativamente en los ciudadanos y las economías locales o regionales. Además, limita las intervenciones estatales, potencialmente problemáticas para los entes locales y regionales que prestan servicios públicos o apoyo a sus empresas y economías locales.

«Los entes locales y regionales son sensibles a la decisiones de competencia, incluidas las resoluciones fiscales, ya que pueden repercutir significativamente en el ámbito local y regional. Prestan servicios de interés económico general (SIEG), desempeñando así una misión importante de apoyo a los europeos en su vida cotidiana. Hay que ayudar a las ciudades y regiones a realizar esta tarea, en particular en el contexto de la política de competencia de la UE» , declaró Karl-Heinz Lambertz , presidente del Comité Europeo de las Regiones al abrir el debate.

Margrethe Vestager , comisaria europea de Competencia, declaró lo siguiente: «Estamos de acuerdo con el CDR en que cuando el gasto público no afecta a la competencia a escala europea, entonces no hay necesidad de que la Comisión Europea se involucre. Nuestro papel consiste en garantizar que el mercado europeo permanece abierto y sigue siendo equitativo. Y tenemos que asegurarnos de que los ciudadanos y los empresarios que tienen ideas brillantes no se vean expulsados del mercado por empresas que reciben ayudas estatales. Las ayudas estatales solo deberían concederse cuando el mercado no sea capaz de hacer prosperar un proyecto. Valoramos el intercambio de hoy con representantes locales y regionales ya que permite enumerar aquellos ámbitos en los que tenemos que seguir trabajando.»

En su Dictamen , el CDR insiste en el impacto positivo de la política europea de competencia tanto para los ciudadanos como para las empresas, ya que amplía la posibilidad de elección de los ciudadanos y fomenta la innovación; por otra parte, pide a la Comisión Europea que aborde la cuestión del bloqueo geopolítico y el comercio electrónico dado que podría modificar significativamente la experiencia de los consumidores europeos.

Sin embargo, Michael Murphy (IE/PPE), miembro de la Asamblea del Condado de Tipperary (Irlanda) y ponente del dictamen del CDR, afirmó que necesitamos un enfoque equilibrado de la ejecución de las normas de competencia que tenga en cuenta las especificidades derivadas de la localización geográfica así como la situación social y cultural. «Necesitamos seguir simplificando la aplicación de las normas sobre ayudas estatales por parte de los servicios de interés económico general para que los entes locales y regionales, en su calidad de prestadores de servicios, puedan afrontar los retos económicos locales, especialmente en las regiones periféricas donde el mercado no siempre ofrece vías realistas para prestar servicios, así como ayudar a los ciudadanos vulnerables, a las pequeñas empresas en dificultades y a los ahorradores.»

El CDR insiste también en su Dictamen en la necesidad de garantizar una competencia leal y precios transparentes en la cadena de suministro alimentario para proteger a los agricultores europeos. Con vistas a futuros retos, el CDR recomienda también una mayor flexibilización de las normas sobre ayudas estatales, que permita a los entes locales y regionales ayudar más proactivamente a las empresas europeas a sortear los desafíos que plantea el brexit sin que sus medidas sean consideradas ayudas estatales.

Por otra parte, el asunto de las viviendas sociales fue también analizado en un dictamen específico titulado «Hacia una agenda europea de la vivienda», elaborado por Hicham Imane (BE/PSE), concejal de Charleroi (Bélgica), adoptado por el CDR ese mismo día. El CDR considera que la política de competencia no debería circunscribir las viviendas sociales a los ciudadanos más pobres o pertenecientes a colectivos sociales desfavorecidos. Los entes locales y regionales deberían ser libres de planificar, ejecutar y financiar viviendas sociales para ayudar, asimismo, a aquellas personas que ya sea viven en condiciones deficientes o de hacinamiento o bien han de dedicar la mayor parte de sus ingresos para permitirse una vivienda digna.

Dictámenes sobre competencia:

• Dictamen: Hacia una agenda europea de la vivienda

Dictamen: Ayudas estatales y servicios de interés económico general (comunicado de prensa)

• Dictamen: Revisión de la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores(comunicado de prensa)

Contacto:
Carmen Schmidle
Tel.: +32 (0)2 282 2366
carmen.schmidle@cor.europa.eu

Compartir :