Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
El Comité de las Regiones expresa su indignación por los ataques a ciudades ucranianas ‎ y promete un apoyo duradero a la reconstrucción de Ucrania  

Las ciudades y regiones de la UE trazan planes sobre el modo en que pueden contribuir junto con la UE a la reconstrucción de Ucrania, mientras una nueva encuesta pone de manifiesto el firme compromiso de los políticos regionales y locales a la hora de apoyar a ese país.

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha reiterado su pleno apoyo a Ucrania ante la mortífera oleada de ataques que Rusia lanzó el 10 de octubre contra zonas e infraestructuras civiles en ciudades de toda Ucrania. Las declaraciones, procedentes de todo el espectro político, tuvieron lugar en un pleno en el que el CDR aprobó un amplio conjunto de recomendaciones destinadas a conseguir que las regiones y ciudades de la Unión Europea puedan participar de manera efectiva y profunda en la reconstrucción de Ucrania. El Dictamen del Comité hace hincapié en la necesidad de «centrarse en particular» en lograr que el proceso de reconstrucción acelere también la transición de Ucrania hacia una economía más ecológica y sostenible.

El Dictamen sobre elpapel de las ciudades y regiones de la UE en la reconstrucción de Ucraniacontribuirá a definir el trabajo de laAlianza Europea de Ciudades y Regiones para la Reconstrucción de Ucrania, creada en junio por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y asociaciones ucranianas y europeas que representan a administraciones locales y regionales. La Alianza responde a una petición del presidente ucraniano Volodymyr Zelenski.

Con la aprobación del Dictamen el 11 de octubre, las recomendaciones de las ciudades y regiones han cristalizado a tiempo para la conferencia internacional sobre la reconstrucción de Ucrania que tendrá lugar en Berlín el 25 de octubre y antes de las decisiones finales sobre la forma que adoptará la plataforma de la Comisión Europea que va a crearse para coordinar el apoyo a la reconstrucción de Ucrania. En el Dictamen se pide a la Comisión Europea que, partiendo del ya avanzado proceso de descentralización que existe en Ucrania, proponga un proceso de reconstrucción de abajo arriba para ese país.

El ponente del Dictamen, Dario Nardella (IT/PSE), alcalde de Florencia y presidente de Eurocities, afirmó: «Esperamos que la plataforma para la reconstrucción se financie de modo similar al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, y pedimos que incluya como socio de pleno derecho a la Alianza Europea de Ciudades y Regiones para la Reconstrucción de Ucrania en todas las etapas de planificación y ejecución y que se ajuste lo más posible a la metodología de la política regional de la UE, también con vistas a preparar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea». Añadió que la reconstrucción de las infraestructuras devastadas de Ucrania debe llevarse a cabo centrándose en la sostenibilidad, los principios democráticos y la estabilidad de las instituciones.

La Alianza contará con una fuerte corriente de apoyo a Ucrania en las ciudades y regiones de la UE. En el Barómetro Regional y Local de 2022 —una encuesta a más de dos mil políticos regionales y locales de toda la UE que forma parte del Informe anual de la UE sobre el estado de las regiones y las ciudades en 2022 publicado por el CDR el 11 de octubre—, tres cuartas partes de los encuestados afirmaron que su ente local o regional había acogido a ucranianos desplazados por la guerra, y la mitad indicó que el ente respectivo había enviado ayuda material a Ucrania. Uno de cada dos encuestados señaló que la manera más eficaz de reconstruir Ucrania sería involucrar en el proceso a las regiones y ciudades de la UE.

El presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, declaró: «Hogares, escuelas, universidades, hospitales... la guerra de Rusia contra Ucrania ha destruido toda clase de edificios. En un par de semanas, el invierno los condenará a la ruina definitiva si no se hace nada. El Comité Europeo de las Regiones, junto con sus asociaciones colaboradoras, ha puesto en marcha una Alianza Europea de Ciudades y Regiones para la Reconstrucción de Ucrania. Para reconstruir eficazmente Ucrania necesitamos que esta Alianza crezca e incluya a más ciudades y regiones: uno de cada dos encuestados de nuestro Barómetro Regional y Local cree que la manera más eficaz de reconstruir Ucrania es que las regiones y ciudades de la UE participen en los planes de reconstrucción. Mantenemos nuestro compromiso de transformar las palabras en hechos y abogar por un instrumento financiero específico para llevar a cabo proyectos de reconstrucción entre homólogos impulsados por los entes locales y regionales. Estaremos siempre junto a Ucrania».

El presidente Cordeiro, en respuesta a los mortíferos ataques lanzados por Rusia el 10 de octubre, expresó en nombre de la institución su «enérgica condena de los atroces ataques a ciudadanos desarmados e infraestructuras civiles en todo el país» y garantizó a sus homólogos ucranianos la plena solidaridad del CDR en su lucha por la democracia y la libertad.

Cómo pueden ayudar a Ucrania las ciudades y regiones

Una estimación conjunta del Gobierno de Ucrania, la Comisión Europea y el Banco Mundial calcula que los daños causados por la guerra entre el 24 de febrero y el 1 de junio ascienden a 349 000 millones de EUR, con un impacto especialmente elevado en los sectores de la vivienda, el transporte, el comercio y la industria. La destrucción se ha concentrado en las regiones de Chernihiv, Donetsk, Luhansk, Járkiv, Kiev y Zaporizhia.

Las recomendaciones incluidas en el Dictamen sobre la forma de ayudar a Ucrania cubren diferentes fases: la primera centrada en la respuesta de emergencia, la segunda dedicada a la restauración de infraestructuras y servicios críticos y la tercera a sentar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo. El apoyo a más largo plazo debe centrarse en particular en alcanzar el objetivo fijado por el Gobierno ucraniano de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 65 % de aquí a 2030 y en reconstruir las infraestructuras sociales —como el parque de viviendas, las escuelas y los hospitales— con el fin de ofrecer a los refugiados y desplazados ucranianos la posibilidad de regresar a los hogares donde vivían antes de la guerra.

El Gobierno de Ucrania ha señalado que las regiones y ciudades de la UE podrían contribuir a través de asociaciones de hermanamiento con regiones y ciudades ucranianas. El Dictamen del CDR también destaca el valor potencial de planes de inversión de mayor alcance en los que participe un grupo más amplio de ciudades y regiones.

En el Dictamen se subraya la necesidad de invertir lo antes posible en el desarrollo de las capacidades de las administraciones subnacionales, que han tenido que asumir responsabilidades significativamente mayores a lo largo de los últimos siete años y ahora se enfrentan a los retos de la reconstrucción y de los preparativos para la adhesión a la UE. En el Dictamen se pide expresamente reforzar el programa de apoyo a la descentralización en Ucrania «U-LEAD» que ya existe.

También se señala que la estrategia de la UE para la cuenca del Danubio, de la que Ucrania ya forma parte, proporciona un marco integrado para la cooperación con la UE. Las recomendaciones van más allá y subrayan el valor de utilizar mecanismos ya probados de la UE para apoyar a las regiones y ciudades: por ejemplo, se propone que la UE avance pronto para ampliar la colaboración con las regiones ucranianas a través de programas de cooperación transnacional y acelerando el acceso de Ucrania a los programas Horizonte Europa y EU4Culture.

Las recomendaciones se basan en parte en unestudioencargado por el CDR en el que los investigadores recopilaron las opiniones de políticos locales y regionales de zonas ucranianas que han sufrido daños de diferente magnitud. En las conclusiones del estudio se señala que las capacidades administrativas locales y regionales han mejorado sustancialmente gracias al proceso de descentralización iniciado a mediados de la década de 2010. También se destaca el potencial de las ciudades y regiones de la UE a la hora de contribuir a reformas que impulsen el desarrollo de las capacidades, en particular en las comunidades más pequeñas.

Contactos:

Monica Tiberi, portavoz del presidente, +32 479 51 74 43.

Andrew Gardner, responsable de prensa, +32 473 843 981.

Stephanie Paillet, soporte audiovisual, +32 473 522 988.

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-OUTRAGE-AT-ATTACKS-PLEDGES-LONG-TERM-SUPPORT.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/YOUNG-ELECTED-POLITICIAN-PROGRAMME-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-OUTRAGE-AT-ATTACKS-PLEDGES-LONG-TERM-SUPPORT.ASPX

Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LOCAL-AND-REGIONAL-AUTHORITIES-WILL-BE-KEY-TO-UKRAINE'S-RECONSTRUCTION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-OUTRAGE-AT-ATTACKS-PLEDGES-LONG-TERM-SUPPORT.ASPX

Local and regional authorities will be key to Ukraine's reconstruction
Local and regional authorities will be key to Ukraine's reconstruction
26.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ZELENSKYY-PLENARY-MAY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-OUTRAGE-AT-ATTACKS-PLEDGES-LONG-TERM-SUPPORT.ASPX

President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-UNICEF-JOIN-FORCES-SUPPORT-INCLUSION-CHILDREN-UKRAINE-.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-OUTRAGE-AT-ATTACKS-PLEDGES-LONG-TERM-SUPPORT.ASPX

European Committee of the Regions and UNICEF join forces to support the inclusion of children from Ukraine
European Committee of the Regions and UNICEF join forces to support the inclusion of children from Ukraine
24.05.2023