Los dirigentes locales y regionales de la UE expresan su inquietud
respecto a la evolución del despliegue de vacunas en la UE
y piden una mayor coordinación e igualdad de acceso para todos los europeos
El Comité Europeo de las Regiones y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han firmado hoy un plan de acción para mejorar la resiliencia de los sistemas sanitarios regionales y locales colaborando en la investigación y la elaboración de políticas. El plan de acción, que se asienta en una prolongada colaboración iniciada en noviembre de 2016, también responde a la necesidad de abordar algunos retos clave de la pandemia mejorando la coordinación entre los distintos niveles de gobernanza sanitaria. El plan permitirá evaluar conjuntamente la eficacia de las políticas sanitarias sobre el terreno y sugerirá posibles soluciones para que los sistemas regionales y locales respondan mejor a los retos de la pandemia.
En una Resolución debatida el 4 de febrero en el pleno del CDR ( #CoRPlenary ), los dirigentes locales y regionales de la UE expresaron su inquietud en torno a la evolución del despliegue coordinado de vacunas en la UE y pidieron que se elaborase un cuadro de indicadores europeo para supervisar la distribución y administración de vacunas en cada región. En particular, rechazaron el «nacionalismo vacunal» por ser contrario a los principios de «solidaridad, unidad y eficiencia» y a «los principios de igualdad de acceso a las vacunas para todos los ciudadanos de la UE».
Apostolos Tzitzikostas , presidente del Comité Europeo de las Regiones y gobernador de la región griega de Macedonia Central , aseguró: « El plan de acción que ponemos hoy en marcha con la OMS mejorará la resiliencia sanitaria de nuestras regiones, ciudades y pueblos. Si hay una lección que hemos aprendido de los retos que hemos afrontado durante la pandemia es la vital importancia de los entes regionales y locales a la hora de prepararnos ante la crisis, responder a ella, gestionarla y recuperarnos de ella ».
En relación con el despliegue de la campaña de vacunación de la UE, comentó : « La vacunación es clave para relanzar nuestras economías regionales y locales. Debemos evitar la competencia por las vacunas entre los Estados miembros y dentro de ellos. Cualquier “brecha vacunal” que incremente las desigualdades entre nuestras regiones, ciudades y pueblos es inaceptable: por ello, nuestro Comité pide un cuadro de indicadores europeo para el seguimiento de la disponibilidad y distribución regionales de las vacunas ».
Durante el debate , Hans Henri P. Kluge , director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, afirmó : « En Europa, los gobiernos locales han estado y siguen estando a la vanguardia de la lucha contra la pandemia. En esta situación de emergencia, las ciudades no solo son epicentros desde el punto de vista de la transmisión comunitaria y nacional, sino también como puntos neurálgicos de atención sanitaria y nodos comerciales y de transporte. Las ciudades son el nivel de gobierno más cercano a sus habitantes. Además, son fundamentales para compartir experiencias y combatir la desinformación, como proveedores de servicios y elementos centrales de un futuro sostenible ».
Proyecto de Resolución del CDR sobre la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19 .
Información de referencia
Contacto:
Michele Cercone
Portavoz del presidente
Tel. +32 (0)498 98 23 49
Michele.Cercone@cor.europa.eu
David French
Tel. +32 473 85 47 59
David.French@cor.europa.eu