Noticias  
ExtentedCQWP
La política pesquera de la UE debe proteger la pesca costera artesanal local ‎ y equilibrar mejor la sostenibilidad medioambiental, económica y social
La política pesquera de la UE debe proteger la pesca costera artesanal local ‎ y equilibrar mejor la sostenibilidad medioambiental, económica y social
30.11.2023 | Fisheries and maritime affairs;
En su pleno del 29 de noviembre, el Comité Europeo de las Regiones aprobó unDictamensobre «La política pesquera común sobre el terreno: hacia comunidades costeras sostenibles y resilientes en la UE» preparado por Jesús Gamallo Aller (ES/PPE), director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia.Habida cuenta de su conocimiento de los ecosistemas marinos locales, la participación de los entes locales y regionales es vital para la aplicación efectiva de la política pesquera común (PPC). Las regiones tienen un papel destacado, en particular, en la gestión, el control y la vigilancia de las actividades pesqueras y acuícolas, la investigación del medio marino y la gestión de licencias. Por consiguiente, los miembros del CDR piden que se refuerce la participación de los agentes y partes interesadas locales y que se establezcan objetivos más claros y prácticos que se ajusten a las características específicas de cada región de la UE.«El futuro de la política pesquera común es el futuro de Europa. De la pesca dependen no solo la salud de los océanos y los ecosistemas marinos sino también la seguridad alimentaria y la soberanía estratégica de todo un continente, así como el bienestar y la prosperidad de sus comunidades costeras. Mi región, Galicia, que representa el 4 % de la pesca y el 16 % de la acuicultura de la UE, es consciente de la importancia socioeconómica y medioambiental de este sector, y hemos elaborado este Dictamen para garantizar que la transición ecológica del sector se lleve a cabo sin perjuicio de la actividad ni de los miles de personas que dependen de ella», afirmóel ponente, Jesús Gamallo Aller (ES/PPE), director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia.El cambio climático tiene un impacto importante en los ecosistemas marinos, las poblaciones de peces y la sociedad. El CDR reitera el compromiso con la consecución del objetivo del rendimiento máximo sostenible (RMS) y pide a la Comisión que refuerce la aplicación de un enfoque ecosistémico de la gestión pesquera.Además, la acuicultura desempeña un papel clave en la seguridad alimentaria y el empleo en las comunidades costeras. Toda futura reforma de la PPC deberá impulsar un desarrollo sostenible de la acuicultura y la innovación tecnológica, y tener en cuenta la dimensión social. Unas mejores condiciones de trabajo y la armonización de las cualificaciones garantizarán el relevo generacional de los trabajadores de este sector.Los entes locales y regionales destacan el papel de la pesca costera artesanal como elemento decisivo para la fijación de población y la dinamización económica de las zonas costeras, especialmente en las regiones ultraperiféricas, por lo que piden apoyo político y financiero.Por último, los miembros del CDR subrayan la importancia de establecer cauces de cooperación con los países vecinos, a fin de realizar de forma conjunta una gestión pesquera sostenible y equitativa; destacan también la relevancia de contar con unas normas comunes de comercialización para lograr un mercado pesquero mundial justo. 
Información relacionada
Cooperación internacional