Semana Europea de las Regiones y Ciudades 

event logo

​Este año, la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades (#EURegionsWeek) acogerá a un mayor número de participantes, del 9 al 12 de octubre de 2023, en sesiones in situ y espacios de exposición en Bruselas.

Si desea formar parte de #EURegionsWeek, consulte el sitio web.

¡Esperamos contar su participación en la 21.ª edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades!​

¡Inscríbase ahora hasta el 30 de septiembre!

Contenidos

¿E​n qu​​é consiste?

La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) es el principal acto anual consagrado a la política regional. Durante este acto anual de cuatro días, las ciudades y regiones exhiben su capacidad para generar crecimiento y empleo, aplicar la política de cohesión de la Unión Europea y demostrar la importancia del nivel local y regional para una buena gobernanza europea.

Desde su primera edición en 2003, este acto ha ido creciendo hasta convertirse en una plataforma única de comunicación y creación de redes donde se reúnen las regiones y ciudades de toda Europa a través de sus respectivos representantes políticos, funcionarios, expertos y académicos. La Semana Europea de las Regiones y Ciudades ha realizado una gran labor para promover el uso por parte de las regiones y ciudades de los fondos de la UE al objeto de mejorar la vida cotidiana de la ciudadanía.

En octubre más de 10 000 personas —incluidos no menos de 1 000 oradores de toda Europa y de fuera de ella— participarán en un amplio programa de conferencias, exposiciones y actos sociales relacionados con el desarrollo regional y local. Este se adapta cada año al contexto específico del programa de la UE. La participación en este acto es gratuita.

¿Por qué ​​una «semana» dedicada a las regiones y ciudades?

Las regiones y ciudades participan en la elaboración de la mayoría de las políticas de la UE. Los entes subnacionales públicos de la UE son responsables de un tercio del gasto público (2 100 millones EUR anuales) y de dos tercios de la inversión pública (alrededor de 200 000 millones EUR), cuya ejecución a menudo está sujeta a las disposiciones legales de la UE.

¿Cómo fueron​​​ sus inicios?

En 2003, el Comité Europeo de las Regiones —la Asamblea de la UE de los representantes regionales y locales— invitó a las representaciones locales y regionales ante la Unión Europea con sede en Bruselas a que abrieran también sus puertas a visitantes en el marco de un concepto común de «puertas abiertas» («open days» en inglés). Con el paso del tiempo, esta iniciativa se ha convertido en un acto anual clave en el que participan la Comisión Europea y otras partes interesadas. A partir de 2016 el acontecimiento pasó a denominarse «Semana Europea de las Regiones y Ciudades» y dejó de utilizarse el calificativo de «open days». Esto se hizo para evitar cualquier confusión con los actos anuales «Open Doors» / «Open Day» (Jornadas de puertas abiertas) que todas las instituciones de la UE organizan en Bruselas cada mes de mayo con ocasión del Día de Europa, así como con otros acontecimientos similares celebrados por las representaciones de la Comisión Europea en los Estados miembros en esa misma fecha.

¿Quiénes son los org​​​anizadores?

La Semana Europea de las Regiones y Ciudades la organizan de manera conjunta el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea. A comienzos de año, normalmente en el mes de enero, se publica una convocatoria para seleccionar a los socios. De entre los candidatos se eligen socios de toda Europa: regiones y ciudades —agrupadas casi siempre en consorcios con intereses comunes (asociaciones regionales)—, empresas, entidades financieras, asociaciones internacionales y organizaciones académicas. Se encomienda a los socios que organicen seminarios de interés común, frecuentemente en el contexto de la aplicación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y otros programas de la UE.

¿Cómo se e​​structura el programa?

El programa se diseña en torno a un lema principal y una serie de subtemas. Tres categorías de socios organizan las sesiones: i) las regiones o ciudades; ii) los socios institucionales de la UE; y, iii) las empresas, las entidades financieras y las asociaciones locales y europeas. ​

¿Quién partici​​pa en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades?

El público participante está especialmente interesado en la política regional y urbana, por lo que sobre todo asisten funcionarios locales, regionales, nacionales y europeos. El participante medio proviene de una administración regional o local.

¿Qué repercu​sión tiene la Semana Europea de las Regiones y Ciudades?

La repercusión de este acto se viene evaluando de manera sistemática desde sus inicios. Los participantes valoran especialmente la utilidad de la información que obtienen de las instituciones de la UE y el establecimiento de contactos con colegas de otros países, de cara a la gestión profesional que llevan a cabo de los fondos de la UE. La importancia de este acto también queda demostrada por su gran repercusión mediática. Desde hace años se trasladan a Bruselas para cubrir el acto hasta trescientos periodistas de prensa escrita, radio, televisión e internet de toda Europa.

¿Cómo solicitar su pa​​rticipación como socio?

Por lo general, las solicitudes empiezan a presentarse a finales de enero de cada año. Para obtener información adicional sobre cómo presentar su solicitud, pulse en la pestaña «Partners» del sitio web de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades.

¿Cómo inscribirse​​​ como participante?

Para obtener información adicional sobre cómo inscribirse como participante en el acto consulte el sitio web de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. El período de inscripción comienza en verano.

¿Cómo suscribir​​se al boletí​​​n?

Suscríbase aquí al boletín de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades.​

​Actos pas​​​​ados​

Actos pasados​​


Podcasts

#4 European Citizens Ask - Cross-border regioins w/ Pavel Branda

 

​Close to one-third of EU citizens live and work in Europe's border regions. They often encounter peculiar challenges, whether it is finding a job, accessing healthcare, everyday commuting etc. In this episode, member of the European Committee of the Regions Pavel Branda, rapporteur for the opinion on cross-border public services in Europe, explains what EU is doing to improve cross-border public services that would address the real needs of the citizens living in border regions 

Ver más

  • #4 European Citizens Ask - Cross-border regioins w/ Pavel Branda
    #4 European Citizens Ask - Cross-border regioins w/ Pavel Branda
  • #1 European Citizens Ask - Small urban areas w/ Kieran McCarthy
    #1 European Citizens Ask - Small urban areas w/ Kieran McCarthy
  • Episode 5: EU stands with refugees
    Episode 5: EU stands with refugees
  • Episode 4: Voices of You(th)
    Episode 4: Voices of You(th)
  • Episode 3: The EU's geography of discontent
    Episode 3: The EU's geography of discontent
  • "Local Solutions - Rural Depopulation w/ Angela Gimeno, Stefania Crotta & Enda Stenson"
    "Local Solutions - Rural Depopulation w/ Angela Gimeno, Stefania Crotta & Enda Stenson"
  • Episode 2: Green EUtopia VS Energy Crisis (07/11/2022)
    Episode 2: Green EUtopia VS Energy Crisis (07/11/2022)
  • Episode 1: Cohesion Policy - Put the money where EU’s mouth is (26/10/2022)
    Episode 1: Cohesion Policy - Put the money where EU’s mouth is (26/10/2022)

Contenido multimedia

Opening Session

 

Ver más

  • Opening Session
    Opening Session
  • Europe's cohesion: building together the future of the EU
    Europe's cohesion: building together the future of the EU
  • Europe's cohesion: making the EU deliver for people
    Europe's cohesion: making the EU deliver for people
  • Europe's cohesion: a key for social progress
    Europe's cohesion: a key for social progress
  • Good morning regions: episode #1
    Good morning regions: episode #1
  • Good morning regions: episode #2
    Good morning regions: episode #2
  • Good morning regions: episode #3
    Good morning regions: episode #3
  • Good morning regions: episode #4
    Good morning regions: episode #4
  • EU Regions Week - Be part of it - Register!
    EU Regions Week - Be part of it - Register!
  • Framing the Circular Economy as an EU recovery opportunity
    Framing the Circular Economy as an EU recovery opportunity
  • Cohesion & Recovery to improve citizens daily lives
    Cohesion & Recovery to improve citizens daily lives
  • A summer street programme to give back the streets to citizens
    A summer street programme to give back the streets to citizens
  • Improving public health services in cross-border territories
    Improving public health services in cross-border territories
  • How green cities lead the way to European recovery?
    How green cities lead the way to European recovery?
  • Putting citizens first: EU cities & regions boosting digital solutions in recovery
    Putting citizens first: EU cities & regions boosting digital solutions in recovery

Síganos

Contacto

Compartir:
 
Back to top