La actual pandemia ha demostrado una vez más la importancia de los entes locales y regionales* a la hora de proteger a la ciudadanía europea, ya sea prestando servicios sanitarios y sociales o ayudando a las empresas en la recuperación económica. Uno de los factores fundamentales para abordar con éxito los retos actuales es un enfoque de gobernanza multinivel, que debería reflejarse estrictamente en el proceso de toma de decisiones de la UE. La Conferencia sobre el Futuro de Europa ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el lugar de las regiones en la arquitectura de la Unión Europea a fin de reforzar la legitimidad democrática de la Unión y fortalecer la confianza de la ciudadanía.
Los veintisiete Estados miembros de la UE difieren en cuanto al reparto de las competencias legislativas y administrativas entre los distintos niveles de gobernanza. Muchos son Estados unitarios y centralizados, mientras que en siete de ellos las regiones poseen importantes competencias legislativas y mayor o menor grado de autonomía. Los entes regionales y regionales aplican el 70 % de toda la legislación de la UE y representan un tercio del gasto público y aproximadamente la mitad de la inversión pública. Ha de establecerse una Alianza de Regiones por la Democracia Europea que incorpore tanto a los poderes legislativos como a los ejecutivos. Esta Alianza debería abarcar progresivamente todas las regiones —y unidades territoriales equivalentes— de la Unión Europea y colaborar estrechamente con sus órganos representativos a fin de aumentar el legítimo impacto de estas en la toma de decisiones de la UE, reflejando sus competencias y sus intereses comunes.
Teniendo en cuenta el objetivo legítimo de fortalecer el papel de las regiones en la elaboración de las políticas de la UE, los gobiernos, parlamentos y asambleas regionales acuerdan hacer un mejor uso del Comité Europeo de las Regiones y del mandato que le atribuyen los Tratados siempre que proceda, a fin de satisfacer mejor las necesidades de la ciudadanía en los lugares en los que esta habita. Por ello, como representantes de regiones de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, declaramos lo siguiente:
1. Albergamos la convicción de que la premisa fundamental de la democracia es la confianza de la ciudadanía, expresada a través de su voto en las elecciones locales, regionales, nacionales y europeas. Las regiones, y en particular las que tienen competencias legislativas, poseen responsabilidad jurídica y política en la elaboración y aplicación de la legislación de la UE y aportan valor añadido a la Unión. Las regiones y sus dirigentes políticos están próximos a la ciudadanía y ayudan a fortalecer la confianza de esta en la democracia europea. En consonancia con los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, las regiones desempeñan un papel fundamental en los Estados miembros de la Unión Europea. Por ello, acogemos positivamente las actuales iniciativas basadas en datos contrastados, como la red RegHub del Comité Europeo de las Regiones para el seguimiento de la aplicación de la legislación europea y la Plataforma «Preparados para el Futuro» de la Comisión Europea, las cuales deben desarrollarse ulteriormente con el apoyo de recursos de la Unión Europea.
2. Nos comprometemos a aprovechar la Conferencia sobre el Futuro de Europa para entablar un diálogo con la ciudadanía, y vemos la Conferencia como oportunidad para impulsar un debate sobre el lugar de las regiones en la arquitectura democrática de la Unión Europea y fortalecer la confianza de la ciudadanía europea. Nuestro objetivo político a largo plazo es aumentar el impacto político de las regiones a nivel europeo en aquellas cuestiones que afectan directamente a la labor de los entes locales y regionales.
3. Albergamos la convicción de que el Comité Europeo de las Regiones es una forma valiosa de dar voz a nuestros objetivos institucionales y políticos. En este contexto, y entre otras actuaciones, colaboraremos políticamente como Alianza de Regiones por la Democracia Europea . Nos comprometemos a utilizar nuestros conocimientos especializados y nuestro mandato democrático para garantizar que nuestra mayor participación haga que la voz y las necesidades de nuestra ciudadanía se escuchen mejor y se traduzcan en medidas a nivel europeo.
Reforcemos juntos la Casa de la Democracia Europea, en la que la Unión Europea es su tejado protector, los Estados miembros sus muros fuertes y los entes locales, intermedios y regionales sus cimientos sólidos. Acerquemos Europa a las personas y a los lugares donde estas viven.
*En la presente declaración, por «entes regionales y locales» se entienden instituciones públicas con personalidad jurídica que forman parte de la estructura estatal, están situadas por debajo del nivel del gobierno central y rinden cuentas ante la ciudadanía. Generalmente, los entes regionales y locales están compuestos por un órgano deliberativo o decisorio, como un consejo o una asamblea, y un órgano ejecutivo, como un alcalde u otro cargo ejecutivo, y han sido elegidos directa o indirectamente o nombrados en el nivel local. El término comprende distintos niveles de gobierno, como pueblos, municipios, distritos, condados, provincias, regiones, etc. También abarca los entes intermedios.
Si su región o asociación desea refrendar esta declaración y hacer que se añada su logotipo a continuación, le rogamos nos envíe los detalles mediante este formulario en línea.
_____________