Klicken Sie hier, um eine Maschinenübersetzung dieses Textes zu erhalten.
La tecnologia y la innovacion impulsan una nueva era de sostenibilidad del turismo  

El turismo ha protagonizado el segundo día de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) de la asamblea de los entes locales y regionales en Palma de Mallorca. Los asistentes intercambiaron puntos de vista y medidas específicas sobre cómo impulsar el turismo de calidad, utilizando nuevas tecnologías y medidas de sostenibilidad para mejorar la competitividad de Europa, garantizando al mismo tiempo el respeto del medio ambiente. El turismo es el tercer mayor sector económico en la Unión Europea, que facilita aproximadamente 17 millones de puestos de trabajo y representa el 10 % del PIB de la UE. Con más de 600 millones de visitantes al año, Europa es el principal destino turístico del mundo.

Francina Armengol (ES/PSE), presidenta de la Comisión NAT y de las Islas Baleares, inauguró el seminario e insistió en la necesidad de «repensar el turismo para que sea accesible y beneficioso para todos los colectivos clases sociales» . La Sra. Armengol presentó las Islas Baleares como un «modelo que vale la pena reproducir en Europa, ya que pone de manifiesto el valor añadido de asociaciones público-privadas que promueven los flujos turísticos en temporadas bajas, accesibles y adaptados a las personas de edad» . Destacó las ventajas de promover el turismo en temporada baja en sectores concretos, como el ciclismo profesional, las rutas de senderismo y excursionismo o la gastronomía, y también explicó cómo se ha modificado la Ley del Turismo en las Islas Baleares para regular el alquiler de una vivienda vacacional mediante plataformas en línea y para instaurar un nuevo Impuesto de Turismo Sostenible, con el objetivo de contrarrestar las repercusiones del turismo en el medio ambiente y las infraestructuras locales. Las cuatro Islas Baleares cuentan con una población de aproximadamente un millón de habitantes y acogen a catorce millones de turistas al año.

La directora para Europa de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (OMT), Isabel Garaña, señala que «el turismo ha sido esencial para crear puestos de trabajo en Europa y estimular la recuperación económica, y sigue siendo uno de los sectores económicos de más rápido crecimiento en la UE» . La Sra. Garaña explicó que se ha evolucionado hacia el turismo centrado en el consumidor debido al auge de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), el acceso directo al mercado mediante Internet y la economía colaborativa; puso, además, el ejemplo de las aplicaciones móviles innovadoras que permiten reducir los gastos de alojamiento mediante la supervisión individualizada del consumo de energía y agua. Concluyó: «nos hemos comprometido a colaborar con las regiones turísticas de Europa, razón por la cual el OMT y el Comité Europeo de las Regiones se enorgullecen de actuar como socios para forjar una mejor ruta para el turismo europeo».

Tras la inauguración a cargo de la Sra. Armengol y el vicepresidente de las Islas Baleares, Gabriel Barceló, el seminario fue presidido por la vicepresidenta segunda de la Comisión NAT, Emily Westley (UK/PSE), concejala de Hastings. La sesión estuvo dedicada a: «Nuevas pautas, nuevas ideas: cómo pueden las autoridades públicas apoyar la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico». Incluyó presentaciones a cargo de Emma La Ferla de la Representación Permanente de Malta ante la UE, Manuel Porras, director general de Política Industrial de las Islas Baleares, Ilona Lelonek-Husting Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, y Pere Muñoz, director de la Agencia de Turismo de las Islas Baleares.

El vicepresidente primero de la Comisión NAT, Anthony Buchanan (UK/AE) concejal de East Renfrewshire, presidió la segunda sesión del seminario, titulada «Transformación, innovación y crecimiento: perspectiva de los sectores público y privado». Incluyó presentaciones a cargo de Herwig Van Staa (AT/PPE) , presidente del Parlamento regional de Tirol,László Keresztes (HU/CRE) de la Ciudad de Pecs, Bartomeu Alorda, conferenciante en la Universidad de las Islas Baleares, y Elena Lacasa, de la Generalitat de Cataluña. Las conclusiones del seminario fueron elaboradas porOssi Martikainen (FI/ADLE), concejal de Lapinlahti y Marc Pons, consejero de Territorio, Energía y Movilidad de las Islas Baleares.

Contacto:
David Crous
Tel.: +32 (0)470 881 037
david.crous@cor.europa.eu

Teilen :